abril-junio

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Intervención educativa sobre los beneficios inmunológicos de la lactancia materna para los lactantes

Introducción: La lactancia materna es el elemento más importante en el fortalecimiento inmunológico del lactante, porque aporta IgA, lactoferrina, citoquinas, caseína y otros componentes que permiten una acción antiinfecciosa, antimicrobiana y trófica del crecimiento intestinal, se logra así la integración del sistema inmune madre-hijo.

Objetivo: Evaluar el resultado de la intervención educativa “Un regalo para el recién nacido” en las puérperas pertenecientes al Grupo Básico de Trabajo del Policlínico “José Martí”.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa comunitaria en Gibara en el período de julio del 2019 a febrero del 2020. El universo estuvo constituido por 47 puérperas, se seleccionaron 35 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, exclusión y salida.

Resultados: Después de aplicada la intervención, en el nivel de conocimientos sobre los beneficios de la lactancia materna fue adecuado en un 97,1 %. Sobre el conocimiento y habilidad técnica adecuada para lactar antes de la intervención eran inadecuados y después un 100 % de las pacientes adquirieron correctamente la habilidad. La evaluación de los conocimientos generales sobre los beneficios de la lactancia demostró el número de pacientes con conocimientos adecuados en un 94,3 %.

Conclusiones: La estrategia educativa sobre lactancia materna fue efectiva, porque se logró un nivel de conocimiento y de práctica alto en la mayoría de las mujeres y casi todas las madres lactaron a sus infantes como mínimo por seis meses.

 

Odalis Tamayo Velazquez, Jairo Jesús Gomez Tejeda, Ronny Alejandro Dieguez Guach, Aida Iparraguirre Tamayo, Manuel Ramon Perez Abreu
448 lecturas
PDF
Síntomas climatéricos y calidad de vida mediante índice de Kupperman-Blatt y escala de Cervantes

RESUMEN

Introducción: Durante el climaterio o perimenopausia se reflejan una serie de síntomas asociados a la disminución progresiva de las secreciones hormonales de estrógeno y progesterona, estas deficiencias provocan diversos síntomas de orden somático, vasomotor, sexual y psicológico que perjudican la calidad de vida en general de las mujeres, además de las alteraciones en el ciclo menstrual.

Objetivo: Determinar la severidad de los síntomas climatéricos en mujeres perimenopáusicas mediante el índice de Kupperman-Blatt y la Escala de Cervantes.

Métodos: Se trató de un estudio de corte cuantitativo, tipo descriptivo, observacional, y correlacional, en pacientes que asistían al Centro de Salud Las Moras, en el Departamento de Huánuco, Distrito Huánuco Perú. La muestra estuvo conformada por 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicaron el Índice Menopáusico de Kupperman-Blatt y la Escala de calidad de vida de Cervantes.

Resultados: La evaluación global del Índice Menopáusico de Kupperman-Blatt clasificó a 55 % de las pacientes con intensidad de síntomas leve, seguido de 35 % de pacientes que declararon no tener síntomas. Esto se correspondió en la Escala de calidad de vida de Cervantes con 45 % de pacientes clasificadas con compromiso leve de su calidad de vida, seguido de 40 % con mediano compromiso de calidad de vida.

Conclusiones: Con un nivel de significancia de p < 0,05, se demostró que durante la etapa climatérica ambos test presentan una correlación positiva, entre la intensidad de la sintomatología medida con el Índice Menopáusico de Kupperman-Blatt y la calidad de vida valorada con la Escala de Cervantes.


Ibeth Catherine Figueroa Sanchez, María del Pilar Melgarejo Figueroa, Digna Amabilia Manrique De Lara Suárez, Antonio Alberto Ballarte Baylon, Maricela Luz Marcelo Armas
713 lecturas
PDF
Estados afectivos de adolescentes gestantes al asistir al control prenatal en una institución de primer nivel de atención

Introducción: El embarazo perturba a las adolescentes en diferentes grados, tanto emocionales como psicosociales. El control prenatal ha sido reconocido como una estrategia para reducir la morbilidad y mortalidad materno perinatal. Aún más importante es conseguir que las adolescentes embarazadas acudan a los servicios y tengan buenas experiencias, para que asuman conductas saludables.

Objetivo: Describir estados afectivos de las adolescentes gestantes en el momento que asisten al control prenatal en una institución de primer nivel de atención, en el municipio Malambo, departamento del Atlántico.

Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, además se creó un grupo focal de 15 adolescentes. La información fue transcrita para luego proceder al análisis de los datos. Se establecieron los códigos en categorías que emergieron de lo expresado por las gestantes sobre su experiencia en el control prenatal.

Resultados: Algunas gestantes asistían al control prenatal puesto que encontraban apoyo, confianza, información, conocimiento y recomendaciones; describieron agrado al poder decir lo que piensan y sienten, además de esclarecer dudas sobre su gestación.

Conclusiones: Las gestantes adolescentes al momento de asistir al control prenatal experimentaron una serie de sentimientos, pensamientos y emociones (pena, miedo, incertidumbre y desagrado); además, reconocieron el control prenatal como un elemento valioso para lograr el bienestar propio y el de su hijo, emergiendo sentimientos de felicidad y responsabilidad.


 

Maria Cristina Cruz Naranjo, Noraida Isabel Lastra Lamby, Maria Yaquelin Expósito Concepción
325 lecturas
PDF
Diagnóstico ecográfico prenatal en el Centro Municipal de Genética Médica de Marianao, La Habana

Introducción: La ecografía prenatal en el Programa de Prevención de Enfermedades Genéticas permite la detección precoz de malformaciones congénitas y mejora la calidad de vida de la madre y su familia.

Objetivo: Conocer la frecuencia de malformaciones congénitas diagnosticadas en el Centro de Genética de Marianao y compararla con las estadísticas nacionales e internacionales.

Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se cuantificaron 203 malformaciones diagnosticadas entre 2007 y 2017 en el Centro de Genética de Marianao. Se consideraron como variables la edad materna, la edad gestacional del diagnóstico, la frecuencia por años y los tipos de malformaciones por sistemas.

Resultados: En 13 307 nacimientos se diagnosticaron 203 fetos malformados (1,52 %) a una edad gestacional media de 20,15 semanas. Las malformaciones más frecuentes fueron neurológicas (27,1 %) y cardiovasculares (16,2 %). En las madres adolescentes predominaron las cardiovasculares (27,3 %) y digestivas (16,2 %), en las madres añosas, las cromosómicas (57,1 %). Antes de la semana 17 se diagnosticaron malformaciones digestivas (41,7 %) y neurológicas (40 %); entre las 18 y 21 semanas, las esqueléticas (41,2 %); entre las 22 y 26 semanas, cardiovasculares (66,7 %) y cromosómicas (52,4 %) y, después de la semana 27, las renales (9 %)

Conclusión: Predominaron las malformaciones neurológicas y cardiovasculares. La edad materna media fue superior en las malformaciones cromosómicas y menor en las digestivas y cardiovasculares. En el primer marcador del programa se diagnosticó la mayoría de las malformaciones digestivas y neurológicas; y en el segundo marcador, las cardiovasculares, cromosómicas y esqueléticas.


Ileana Jamilha Valdivia Alvarez, Gisela Victoria Abadal Borges
402 lecturas
PDF
Detección de factores de riesgo de enfermedad renal crónica en adultos

Introducción: La enfermedad renal crónica se considera una enfermedad con graves repercusiones para la sociedad y las políticas de salud, con elevada incidencia y prevalencia debido al alza de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

Objetivo: Detectar, de forma oportuna, adultos con alto riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica para preservar su salud, y así frenar la aparición y progresión del daño renal.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, con 404 adultos familiares de estudiantes de enfermería, Universidad Técnica de Machala, El Oro, Ecuador. Se utilizó el Cuestionario de Detección Temprana de Riesgo de la Enfermedad Renal, del grupo Da Vita.

Resultados: La hipertensión arterial fue la principal enfermedad hallada con (27,2 %), seguido de la diabetes mellitus tipo II (9,4 %). La prueba Chi-cuadrado no apuntó diferencia en el antecedente de hipertensión arterial entre ambos sexos (p > 0,05). De la población de estudio, 55,6 % presentaba obesidad/sobrepeso, 54,7 % refirió sedentarismo, 120 personas (29,7 %) presentaron antecedentes familiares de ERC. Un total de 137 personas (33,9 %) refirió que consumía antinflamatorios no esteroideos. El total de pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus (n = 17, 4.21 %), eran obesos, sedentarios, y todos presentaron antecedentes familiares de enfermedad renal crónica, por lo que se consideraron alto riesgo. Fueron enviados a consulta para estudio, además de recibir las charlas educativas.

Conclusiones: El profesional de la salud puede y debe incidir en la detección temprana de la enfermedad renal crónica, mediante pesquisa y programas educativos que aumenten el conocimiento de la población susceptible.


Ana María Iraizoz Barrios, Germán Brito Sosa, Jovanny Angelina Santos Luna, Jhonny Edgar Pérez Rodríguez, Gisela de los Ángeles León García, Raquel Magali Jaramillo Simbaña, Sandra Verónica Falconí Peláez
534 lecturas
PDF
Comportamiento de variables clínico epidemiológicas en la atención prenatal

Introducción: La atención prenatal a cada embarazada establece una asistencia médica integral y particularizada, que posibilita determinar y accionar precozmente sobre los factores de riesgo modificables, mediante la vigilancia continua.

Objetivo: Describir el comportamiento de la atención prenatal según variables clínico epidemiológicas.

Métodos: Estudio observacional descriptivo en el policlínico “Pedro del Toro”, entre 2014 y 2018. Incluyó 2761 pacientes que representan el total de gestantes en el periodo de estudio que cumplieron los criterios señalados. La información se obtuvo mediante revisión de la base de datos del programa materno infantil, con lo cual se delimitaron las variables que permitieron procesar los datos en una hoja de cálculo EXCEL, utilizando parámetros estadísticos a nivel descriptivo.

Resultados:    Las gestantes captadas antes de 12 semanas (2442 para 88,44 %) fueron mayoría, primó el rango de 18,9 hasta 25,5 kg/m2 en índice de masa corporal (1657 para 60,01 %). En el parto predominaron gestantes que tenían entre 37 y 41,6 semanas (2531 para 91,66 %) y el rango de peso del recién nacido más relevante fue entre 2500 y 4000 gramos (2443 para 88,48 %). Las edades comprendidas entre 21 a 29 años fueron representativas (1438 para 52,08 %).

Conclusiones: De la captación precoz de las embarazadas dependerá, en gran medida, la efectividad de la atención prenatal, a través de la detección oportuna y el seguimiento de todos los elementos que influyen en el bienestar materno fetal.


 

idania cruzata, Julian Frank Dieguez Pupo, Yoxaine Rodríguez Escalona, Alina Liliana Colón González, José Alejandro Lazo Dieguez, Karina López Rodríguez
509 lecturas
PDF
Intervención educativa sobre alcoholismo en pobladores del policlínico “Fermín Valdés Domínguez”, Baracoa 

Introducción: El alcoholismo es una enfermedad crónica que daña el organismo, el funcionamiento familiar y social, y puede ser causa de violencia, conductas antisociales, desavenencias familiares, accidentes e incluso homicidios.

Objetivo: Evaluar la utilidad de la aplicación de un programa de intervención educativa para modificar el nivel de conocimientos sobre alcoholismo en pobladores de la comunidad de Santa Rosa.

Métodos: Se realizó un estudio preexperimental de tipo antes-después. El universo del estudio estuvo compuesto por los pacientes mayores de 18 años de edad. Se seleccionó una muestra no probabilística de tipo intencional de 30 pacientes, cuya selección obedeció a los siguientes criterios de inclusión: estar aptos física y mentalmente, tener de 19 a 70 años, no tener ningún proceso mórbido invalidante y tener disposición a participar en el estudio.

Resultados: Se evidenció un predominio del sexo masculino y la edad de 18 a 20 años. Antes de la intervención educativa, 76,7 % no tenía conocimientos sobre las consecuencias que provoca el consumo de alcohol; luego de aplicada la intervención mejoraron notablemente estos conocimientos. Del total de encuestados, 76,6 % (23) tenía un conocimiento bajo antes de la intervención educativa y después de aplicada la intervención, 86,7 % se encontraban calificados con conocimiento alto. Solo un adolescente clasificó en nivel bajo.

Conclusiones: Se evidenció la efectividad de la intervención educativa al aportar los conocimientos necesarios sobre temas relacionados con el alcoholismo, se propuso extender la estrategia de intervención a todos los pobladores del municipio.


Yindris Mercedes Martínez Torres, Yalisdeysi Gamboa Navarro, Denny Matos Laffita, Indiana Santana Suarez, Arianna Moreno González
343 lecturas
PDF
Evaluación de la satisfacción de servicios de salud prestados en unidades del primer nivel de atención

Introducción: La calidad en la prestación de servicios de salud en el primer nivel de atención constituye una de las prioridades de las autoridades de salud a nivel mundial. Lograr un servicio con calidad y calidez constituye la premisa a lograr.

Objetivo: Evaluar la satisfacción de usuarios y prestadores en relación con los servicios de salud prestados en unidades del primer nivel de atención de la ciudad de Riobamba, Chimborazo. Ecuador.

Métodos: Investigación básica, no experimental, con enfoque descriptivo y explicativo. Muestra constituida por un total de 427 usuarios y 113 prestadores de salud, a quienes se les aplicó un cuestionario para conocer su nivel de satisfacción.

Resultados: Promedio de edad de los usuarios de 48,57 años, con predominio de personas femeninas (67,45 %), nivel económico bajo (67,68 %) y trabajadores (34,66 %). En relación con los prestadores, el promedio de edad fue de 36,18 años, con predominio de féminas (71,68 %) y de personal de servicio (33,63 %). La satisfacción de los usuarios fue media en cuanto a la tangibilidad (media de 3,25) y la garantía (3,00) y baja en capacidad de respuesta (2,75), confiabilidad (2,60) y empatía (2,60). La satisfacción de usuarios fue media en organización enfocada al cliente (3,38) y enfoque de procesos (3,05) y baja en relación con comunicación (2,90), liderazgo (2,84) y mejora continua (2,63).

Conclusiones: El nivel de satisfacción de los usuarios y prestadores identificado puede considerarse bajo. Este resultado muestra la necesidad de identificar los factores que están incidiendo negativamente en la calidad del servicio.



Angel Floresmilo Parreño Urquizo, Silvana Paola Ocaña Coello, Martha Cecilia Bonilla Caicedo
560 lecturas
PDF
Guillermo Medina Fuentes, Emma Bárbara Carbajales León
192 lecturas
PDF
Efecto del tinnitus sobre la calidad de vida y sus factores asociados en pacientes adultos

Introducción: El tinnitus es una condición de alta prevalencia que puede afectar la calidad de vida.

Objetivos: Evaluar la calidad de vida y sus factores asociados en pacientes adultos con tinnitus.

Métodos: Estudio analítico transversal. La población incluida fueron pacientes adultos con síntoma de tinnitus, atendidos en el servicio de otorrinolaringología en un hospital de referencia en Lima, Perú. El efecto del tinnitus sobre la calidad de vida fue medida mediante el cuestionario Tinnitus Handicap Inventory.

Resultados: Se incluyeron 151 pacientes con tinnitus; 31,2 % fueron varones y la media de edad fue 66 años, 17,2 % y 23,1 % de pacientes con tinnitus tuvieron antecedentes de trastornos depresivos y desórdenes de ansiedad, respectivamente; 85,4 % y 62,2 % de pacientes con tinnitus presentaron hipoacusia y cefalea, respectivamente. El Tinnitus Handicap Inventory tuvo una mediana de 26 (rango intercuartil: 8-50), un valor mínimo de 0 y un valor máximo de 100. De los pacientes, 101 (66,8 %) tuvieron una discapacidad leve a moderada debido al tinnitus y 50 (33 %) discapacidad moderada a severa. En el análisis multivariado se encontró que la ansiedad (OR = 2,59; IC 95 % 1,14-5,9; p = 0,02), hipoacusia (OR = 12,9; IC 95 % 1,65-102,1; p = 0,01) y cefalea (OR = 2,61; IC 95 % 1,18-5,8; p = 0,01) se asociaron con discapacidad moderada a severa debido al tinnitus.

Conclusiones: Los pacientes adultos con tinnitus frecuentemente tuvieron una afectación moderada a severa de su calidad de vida. Los factores asociados a discapacidad moderada a severa debido a tinnitus fueron la ansiedad, cefalea e hipoacusia.


Diego Franco Marin Marín, Alonso Soto
478 lecturas
PDF
Propuesta de superación para el tutor de enfermería en la Atención Primaria de Salud

Introducción: El enfermero que se desempeña como tutor en la Atención Primaria de Salud tiene como responsabilidad propiciar la formación integral del estudiante que tiene a su cargo.

Objetivo: Diseñar una propuesta de superación para el perfeccionamiento de la labor del tutor de enfermería en la Atención Primaria de Salud.

Métodos: Se efectuó una investigación de desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Juan Guiteras “Gener de Matanzas durante el curso escolar 2017 – 2018, con una muestra de 22 tutores de enfermería provenientes de la Atención Primaria de Salud del municipio de Matanzas. Se analizaron los documentos que avalan el trabajo metodológico de los metodólogos y directivos en la educación en el trabajo. Se diseñó una encuesta dirigida a tutores para la identificación de las necesidades de aprendizaje y una guía de observación a las actividades de educación en el trabajo en la Atención Primaria de Salud y entrevista a metodólogos y directivos, se seleccionaron 26 expertos para la valoración de la propuesta.

Resultados: Con las encuestas aplicadas a los tutores y las observaciones efectuadas a las actividades en la educación en el trabajo se determinaron las necesidades de aprendizaje. Las entrevistas realizadas a los metodólogos y directivos corroboraron la necesidad de la propuesta.

Conclusiones: Se diseñó una propuesta de superación para el perfeccionamiento de la labor del tutor de enfermería en la Atención Primaria de Salud que aborda las necesidades develadas. Los expertos valoraron la propuesta como adecuada, factible y aplicable.


Anabel González Sánchez, Ana María Sánchez Silva, Yaneisy Sánchez Sierra
265 lecturas
PDF
Caracterización epidemiológica del cáncer de mama en el Policlínico “Emilio Daudinot Bueno” en el municipio de Guantánamo

 

Introducción: Cada año se producen en la región de las Américas más de 462 000 casos nuevos y casi 100 000 muertes por cáncer de mama.

Objetivo: Describir los aspectos epidemiológicos del cáncer de mama en la población femenina del policlínico “Emilio Daudinot Bueno”.

Métodos: Se realizó una investigación, descriptiva y retrospectiva en el municipio de Guantánamo en el período enero de 2014-diciembre de 2019. El universo lo constituyeron todas las mujeres del policlínico “Emilio Daudinot Bueno” con diagnóstico clínico y anátomopatológico de cáncer de mama (N = 83). Para la obtención de la información se aplicó un cuestionario cuyas variables recogían datos demográficos, factores de riesgo, elementos relacionados con el estado nutricional y hábitos tóxicos. Para el procesamiento de la información se hizo uso de la estadística descriptiva, utilizando medidas de resumen para variables cualitativas (frecuencias absolutas y porcentajes) y para variables cuantitativas (promedio).

Resultados: Predominaron las edades comprendidas entre 50 y 60 años con edad promedio de 42,5 años, las pacientes con estado nutricional sobrepeso n = 41, seguidas de las obesas. El factor de riesgo más identificado fue no lactancia materna, y el hábito tóxico de mayor prevalencia fue el consumo de grasa animal.

Conclusiones: Las mujeres con sobrepeso, el alto consumo de grasa animal y los antecedentes familiares de cáncer de mama, nuliparidad y no haber lactado, tienen una probabilidad mayor de desarrollar cáncer de mama, y más aún entre las edades comprendidas entre 50 y 60 años.


Randhol Scott Grave de Peralta, Ángel Florencio Ramírez Moran, Grechin Brooks Carballo
335 lecturas
PDF
Eficacia de un programa de estilo de vida de salud en Chile

Introducción: La situación de salud en Chile frente a las enfermedades crónicas no transmisibles ha empeorado en los últimos años. Por ello, son necesarios programas de cambio de hábitos que promuevan factores protectores y disminuyan factores de riesgo cardiovascular, y así intervenir desde donde surge el problema.

Objetivo: Evaluar la eficacia del programa Consultores de Salud Familiar mediante un trabajo de seguimiento de los indicadores de salud medidos.

Métodos: Estudio analítico, cuasiexperimental y longitudinal. Se llevó a cabo en las ciudades de Concepción y Temuco, Chile, y se realizaron las mediciones de indicadores biométricos (IMC, peso, porcentaje de grasa corporal, porcentaje de músculo esquelético, nivel de grasa visceral, presión arterial sistólica y diastólica, perímetro de cintura y glucemia) en dos planes de seguimiento (general de un mes y personalizado, dos meses).

Resultados: Al comparar ambos planes, se observó que en el plan de seguimiento general existieron diferencias en peso, porcentaje grasa corporal, porcentaje músculo esquelético e IMC (p < 0,01), y en el plan de seguimiento personalizado se observaron diferencias en presión arterial sistólica, perímetro de cintura, peso, porcentaje grasa corporal e IMC (p < 0,01) y glucemia (p < 0,05). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre el plan de seguimiento general y personalizado.

Conclusiones: El programa es efectivo en aumentar factores protectores como mantener un peso normal, realizar actividad física regular y consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras, consumo de agua, entre otros, lo que permite al participante disminuir los factores de riesgo con independencia del plan de seguimiento.

 

Ismael Antonio Morales Ojeda, Melody Gutiérrez Turner, Ramon C. Gelabert
279 lecturas
PDF
Yudalvis Oquendo de la Cruz, Ileana Valdivia Álvarez, Annia Rosa Cisneros Rodriguez
390 lecturas
PDF
Comportamiento clínico epidemiológico del cáncer gástrico en el Hospital Calixto García

Introducción: El cáncer de estómago representa la segunda causa de muerte relacionada con neoplasias en el mundo, es responsable del 8 al 10 % de todas las muertes por cáncer. A pesar de un marcado descenso en su incidencia, constituye una de las principales causas de muerte por cáncer en Cuba y el mundo.

Objetivo: Describir el comportamiento clínico epidemiológico en los pacientes con cáncer gástrico.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal de los pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico que acudieron a consulta en el Hospital Universitario General “Calixto García”, en el período comprendido entre enero de 2014 y diciembre de 2018. El universo estuvo constituido por 146 pacientes. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y procesados mediante estadística descriptiva.

Resultados: De los pacientes estudiados, 67,6 % pertenecían al sexo masculino y tenían entre 60 y 79 años; 51,7 % presentó como factor de riesgo el hábito de fumar. Un total de 124 pacientes padecieron de dolor abdominal. El 100 % de los exámenes complementarios realizados fueron endoscopia y biopsia. Se observó el adenocarcinoma moderadamente diferenciado en un total de 80 pacientes. Al 100 % se le realizó tratamiento quirúrgico. La técnica quirúrgica más empleada fue la gastrectomía subtotal.

Conclusiones: Las edades avanzadas de la vida, los antecedentes de úlcera gástrica, el tabaquismo y el alcoholismo son factores epidemiológicos característicos de la población de enfermos aquejados de cáncer gástrico. Los elementos clínicos identificados fueron los habitualmente descritos en la literatura médica. La cirugía en la actualidad es la única modalidad con potencial curativo.

 

Ihosvany Brismat Remedios, Roger Morales de la Torre, Angel Reinaldo Gutierrez Rojas
416 lecturas
PDF
Dania Lidia Vega Mendoza, Melissa Valderrama Ardila, Ileana Valdivia Álvarez, Odalys Valdés Ramírez
443 lecturas
PDF
Impacto de un programa de intervención integral sobre factores de riesgo de síndrome metabólico

RESUMEN

Introducción

El síndrome metabólico (SM) se define como una acumulación de varios trastornos, que en conjunto aumentan el riesgo de que un individuo desarrolle enfermedad cardiovascular. El desarrollo de acciones específicamente orientadas a prevenir y combatir el SM dentro de nuestra sociedad es crítico debido al incremento de los casos a nivel mundial.

Objetivos

Evaluar el impacto de un programa de intervención para la modificación de hábitos de vida, basándose en tres principios: Alimentación Saludable (AS), Actividad física (AF) y Mindfulness o Conciencia Plena (CP), en adultos con uno o dos factores de riesgo de síndrome metabólico.

Métodos

Estudio cuantitativo, cuasiexperimental, analítico, longitudinal, prospectivo. Con medición pre y post intervención. El tipo de muestreo fue no probabilístico, 68 adultos con uno o dos factores de riesgo de síndrome metabólico, según el Adult Treatment Panel III y Asociación Latinoamericana de Diabetes, fueron divididos en tres grupos: Grupo X o grupo control (n=14) que recibieron sólo una sesión educativa sobre AS, grupo A (n=18) que recibieron AS y AF y grupo B (n=36) que recibieron los tres AS, AF y CP durante 12 semanas.

Resultados

El grupo B disminuyó el perímetro abdominal y ambos grupos aumentaron el c-HDL, mejoraron el puntaje para AS. El grupo B tuvo el mayor incremento en los indicadores de condición física y para consciencia plena no se presentó un cambio significativo.

Conclusiones

El programa de intervención mostró cambios positivos en ambos grupos de intervención, aunque solo algunos fueron significativos, esto puede deberse al corto periodo del estudio.

Luciana De La Fuente-Carmelino, Carlos Alvarado-Ortiz Ureta, Miriam Perez-Zavala, Grimaldo José Febres-Huamán, Jamhil Alexis Moyano-Murrieta, Luis Baquerizo Sedano
326 lecturas
PDF

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Yaquelin Lázaro Mayoriano, Luis Carlos Restrepo Vanegas, Ledmar Jovanny Vargas Rodríguez
477 lecturas
PDF

CARTAS AL EDITOR

Embarazo en la adolescencia como problema social y de la ciencia a nivel primario de salud
Belkis Álvarez Escobar, Juan Carlos Mirabal Requena, Viviana Valdés Álvarez
109 lecturas
PDF
Martín Arturo Vilela, Claudia Vanesa Velasco Gómez, Wilser David Saucedo Reyes
199 lecturas
PDF

EDUCACIÓN MÉDICA

Julio Cesar Candelaria Brito, Belkys Ferro González, Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Osmany Alonso Ayala
230 lecturas
PDF