Efecto del tinnitus sobre la calidad de vida y sus factores asociados en pacientes adultos
Palabras clave:
tinnitus, calidad de vida, encuestas y cuestionarios.Resumen
Introducción: El tinnitus es una condición de alta prevalencia que puede afectar la calidad de vida.
Objetivos: Evaluar la calidad de vida y sus factores asociados en pacientes adultos con tinnitus.
Métodos: Estudio analítico transversal. La población incluida fueron pacientes adultos con síntoma de tinnitus, atendidos en el servicio de otorrinolaringología en un hospital de referencia en Lima, Perú. El efecto del tinnitus sobre la calidad de vida fue medida mediante el cuestionario Tinnitus Handicap Inventory.
Resultados: Se incluyeron 151 pacientes con tinnitus; 31,2 % fueron varones y la media de edad fue 66 años, 17,2 % y 23,1 % de pacientes con tinnitus tuvieron antecedentes de trastornos depresivos y desórdenes de ansiedad, respectivamente; 85,4 % y 62,2 % de pacientes con tinnitus presentaron hipoacusia y cefalea, respectivamente. El Tinnitus Handicap Inventory tuvo una mediana de 26 (rango intercuartil: 8-50), un valor mínimo de 0 y un valor máximo de 100. De los pacientes, 101 (66,8 %) tuvieron una discapacidad leve a moderada debido al tinnitus y 50 (33 %) discapacidad moderada a severa. En el análisis multivariado se encontró que la ansiedad (OR = 2,59; IC 95 % 1,14-5,9; p = 0,02), hipoacusia (OR = 12,9; IC 95 % 1,65-102,1; p = 0,01) y cefalea (OR = 2,61; IC 95 % 1,18-5,8; p = 0,01) se asociaron con discapacidad moderada a severa debido al tinnitus.
Conclusiones: Los pacientes adultos con tinnitus frecuentemente tuvieron una afectación moderada a severa de su calidad de vida. Los factores asociados a discapacidad moderada a severa debido a tinnitus fueron la ansiedad, cefalea e hipoacusia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).