Caracterización del desempeño profesional del médico de familia en nefrogeriatría en Consolación del Sur
Palabras clave:
Desempeño profesional del médico de familia, nefrogeriatría, superación profesional, APS.Resumen
Introducción: La atención a pacientes nefrogeriátricos requiere de nuevas acciones que propicien mejores resultados de forma armónica e integrada.
Objetivo: Caracterizar el estado actual del desempeño profesional del médico de familia en nefrogeriatría en la Atención Primaria de Salud.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, desde mayo de 2014 a mayo de 2015, dirigido a 39 médicos de familia del área “5 de septiembre”. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos para evaluar el desempeño profesional del médico de familia en nefrogeriatría. Se tuvo en cuenta el consentimiento informado.
Resultados: Se identificó el estado actual de la variable estudiada, con la identificación de problemas relacionados con la dimensión cognitiva, asistencial, educativa e investigativa en la atención al paciente nefrogeriátrico en la Atención Primaria de Salud.
Conclusiones: El desempeño profesional del médico de familia en nefrogeriatría carece de integración en la atención integral a los pacientes, la familia y la comunidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).