Emilio Rivera Ledesma, Jacqueline Virginia Junco Arévalo, Milagros Flores Martínez, Aliusca Fornaris Hernández, Regla María Ledesma Santiago, Yusleydis Afonso Pereda
 HTML  PDF
 
Riesgo cardiovascular global en tres casas de abuelos del municipio Boyeros

Introducción: En Cuba, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte. La estratificación del riesgo cardiovascular mediante escalas es un pilar fundamental para tomar decisiones terapéuticas en el primer nivel de atención.

Objetivos: Determinar el riesgo cardiovascular global en personas mayores de 60 años de las tres casas de abuelos del municipio Boyeros, La Habana. 

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio lo constituyeron 130 personas pertenecientes a tres casas de abuelos del municipio Boyeros, La Habana. De ellas se entrevistaron a 103 de las personas en el período de enero del 2016 a febrero del 2017. Se realizó el cálculo del riesgo cardiovascular global siguiendo los criterios de las tablas de predicción del riesgo cardiovascular global de la Organización Mundial de la Salud. Las variables descriptivas se expresaron en porcentajes y para la comparación de dos variables en estudio se utilizó el método estadístico no paramétrico de Ji cuadrado con un nivel de significación de 0,05.

Resultados: De las personas estudiadas, 61,17 % fueron del sexo femenino, 53,4 % tenía entre 60 y 69 años; 65,05 % presentó hipertensión arterial; 47,57 % presentó riesgo moderado y 55,34 % tenía cifras de colesterol total por encima de 6 mmol/L.

Conclusiones: Predominó el riesgo cardiovascular global moderado. Las cifras elevadas de presión arterial, la diabetes mellitus y la hipercolesterolemia fueron los factores de riesgo modificables que más se asociaron con el aumento del riesgo cardiovascular global.

Agustín Paramio Rodríguez, Lorena de Lourdes Aguilera García, Ediunys Carrazana Garcés, Myder Hernández Navas
 PDF
 
Conocimiento sobre factores protectores y de riesgo en las demencias

Introducción: La exploración de creencias y conocimientos sobre la demencia y su prevención permite conocer las concepciones erróneas sobre la salud cerebral y cognitiva, el conocimiento de los factores de riesgo para la demencia y las acciones implementadas por la población general para prevenir el declive cognitivo. La determinación de los factores protectores o de riesgo, permite el diseño de intervenciones encaminadas a potenciar el conocimiento sobre la prevención de las demencias.

Objetivo: Explorar la evidencia disponible acerca de los factores protectores y de riesgo que tienen un impacto sobre la demencia y que incrementan o reducen el riesgo de desarrollarla; así como el nivel de conocimiento existente en el público general sobre la demencia y su prevención.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y documental en fuentes de datos digitales. Para la búsqueda se utilizaron, en inglés y español, las siguientes palabras clave: “conocimiento público sobre demencia”, “factores protectores”, “factores de riesgo”, “prevención de demencia”. Las consultas se realizaron en Scopus, EBSCO Health, PubMed (buscador), SciELO y PsycINFO.

Conclusiones: La evidencia acumulada hasta la fecha sobre algunos factores, tales como dieta, nivel de colesterol, hipertensión, obesidad, depresión, inactividad física y cognitiva, y hábito de fumar, sustentan la importancia del estilo de vida en la prevención de las demencias. Las investigaciones sugieren que el conocimiento sobre el potencial para la prevención de la demencia es pobre, por lo que se hacen necesarios programas que incrementen el conocimiento público sobre la demencia y qué hacer para prevenirla.

 


Zoylen Fernández-Fleites, Yunier Broche Pérez, Elizabeth Jiménez-Puig
 PDF
 
Factores de riesgo que modifican la agregación familiar para enfermedad cardiovascular isquémica

Introducción: La enfermedad cardiovascular isquémica es un problema de salud global. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que modifican la agregación familiar para enfermedad cardiovascular isquémica en individuos afectados.

Métodos: Se realizó una investigación, longitudinal y retrospectiva, caso/control, a partir de la población del municipio Banes, provincia Holguín, durante mayo 2020-mayo 2022. El universo abarcó 273 individuos diagnosticados y sus familias. Por muestreo aleatorio simple, se obtuvo una muestra de 149 casos y se conformó el grupo control a razón de 3:1 (447 individuos sin antecedentes de enfermedad). Fueron cumplidos los requisitos bioéticos. Se aplicaron criterios de inclusión/exclusión. Fueron utilizados los estadígrafos: ji al cuadrado, Odds ratio (OR), incluidos p e intervalo de confianza. Se operacionalizaron las variables: edad, grado de consanguinidad y factores de riesgo.

Resultados: Los familiares de primer y segundo grado de consanguinidad mostraron la mayor incidencia de enfermedad. El grupo de edades de 60-69 años resultó más afectado. Se demostró agregación familiar para la enfermedad (X2 = 45,93 OR = 5,85 IC 99,9 % (3,29; 10,41)). La miocardiopatía isquémica (43,3 %) y las arritmias (20,7 %) fueron formas de presentación destacables. Los factores de riesgos mostraron asociación para la enfermedad (X2 = 67,11 p ≤ 0,001). La hipertensión arterial (X2 = 57,9 OR = 3,04 IC 99,9 % (2,27; 4,06)) y el tabaquismo (X2 = 45,7 OR = 2,66) (IC 99,9 % (2,3; 5,6) expresaron asociación altamente significativa para enfermedad cardiovascular isquémica.

Conclusiones: Los factores de riesgo hipertensión arterial, tabaquismo y antecedentes familiares modificaron la agregación familiar para enfermedad cardiovascular isquémica.


Julio Armando Sánchez Delgado, Nailé Edita Sánchez Lara
 PDF
 
Estrategia de intervención educativa sobre diabetes mellitus en “Ojo de Agua”, Holguín

Introducción: La diabetes mellitus es un problema emergente de salud pública; que mostrará un crecimiento del 45 % para el año 2030, influenciado por el incremento demográfico y el envejecimiento poblacional a escala global.

Objetivo: Desarrollar una estrategia educativa sobre la diabetes mellitus e implementarla en la comunidad de “Ojo de Agua”, Holguín.

Método: Se realizó una investigación siguiendo el paradigma cuanticualitativo, con una población fuente o de estudio de 27 pacientes diabéticos que se caracterizaron a partir de variables seleccionadas, en el período 2020-2021. Se aplicó escala tipo Likert (previamente validada por expertos y con α-Cronbach de 0,693) y el cuestionario Martín-Bayarre-Grau para adherencia.

Resultados: El sexo femenino, el envejecimiento poblacional, el bajo grado de escolaridad, la malnutrición por exceso y una adherencia parcial al tratamiento caracterizaron a los diabéticos. Se elaboró e implementó una estrategia educativa con un plan de acción organizado por objetivos en el que se aplicó el concepto de “pensar globalmente y actuar localmente” que, a los seis meses, incrementó la adherencia con una actitud favorable hacia el control de la enfermedad.

Conclusiones: La estrategia educativa sobre diabetes mellitus proporcionó los medios necesarios para mejorar y ejercer un mayor control sobre la salud individual y familiar, al crear un ambiente favorable con reforzamiento de acciones comunitarias y actitudes personales favorables, con mayor adherencia al tratamiento, lo que permitió un mejor control de la enfermedad, con un incremento de la calidad de vida de toda la población.


Israel Zarzabal Góngora, Elbert José Garrido Tapia, Ana Margarita Manso López, Magui Aitza De la Torre Ricardo
 PDF
 
Factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular en el adulto mayor

Introducción: La vejez está subvalorada, poco se piensa en el bienestar físico y psicosocial del anciano. La enfermedad cerebrovascular tiene como factores de riesgo comorbilidades como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la dislipidemia, cardiopatías o malos estilos de vida como el consumo de cigarrillo, la obesidad y la poca actividad física, todos estos comunes en esta etapa de la vida.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo que presentan los adultos mayores para sufrir enfermedad cerebrovascular de un centro gerontológico de la ciudad de Medellín.

Métodos: Fue una investigación descriptiva, de tipo transversal; se indagaron 37 adultos mayores con historias clínicas y exámenes de laboratorio. Se midieron los niveles de hemoglobina glicosilada, colesterol total, colesterol de baja densidad, colesterol de alta densidad y triglicéridos.

Resultados: Se evidenció que la población era en su mayoría de sexo masculino con 51,4 % y el sexo femenino con 48,6 %; con rango de edad entre 60 y 70 años el 51,4 %. Los factores de riesgo más relevantes fueron el índice de masa corporal mayor o igual a 25 con (75,7 %), hipertensión arterial y no realizar actividad física.

Conclusiones: Se logró determinar los principales factores de riesgo que tienen estos adultos mayores para sufrir enfermedad cerebrovascular; con resultados algunos similares y otros diferentes a estudios a nivel mundial. Con actividades de promoción y prevención se pueden intervenir estilos de vida de la población.

LUIS MANUEL BOTERO BOTERO, JULIANA MAECELA PEREZ PEREZ, DIEGO ALEJANDRO DUQUE VASQUEZ, CARLOS ALFREDO QUINTERO REYES
 PDF
 
Comportamiento clínico epidemiológico del cáncer gástrico en el Hospital Calixto García

Introducción: El cáncer de estómago representa la segunda causa de muerte relacionada con neoplasias en el mundo, es responsable del 8 al 10 % de todas las muertes por cáncer. A pesar de un marcado descenso en su incidencia, constituye una de las principales causas de muerte por cáncer en Cuba y el mundo.

Objetivo: Describir el comportamiento clínico epidemiológico en los pacientes con cáncer gástrico.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal de los pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico que acudieron a consulta en el Hospital Universitario General “Calixto García”, en el período comprendido entre enero de 2014 y diciembre de 2018. El universo estuvo constituido por 146 pacientes. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y procesados mediante estadística descriptiva.

Resultados: De los pacientes estudiados, 67,6 % pertenecían al sexo masculino y tenían entre 60 y 79 años; 51,7 % presentó como factor de riesgo el hábito de fumar. Un total de 124 pacientes padecieron de dolor abdominal. El 100 % de los exámenes complementarios realizados fueron endoscopia y biopsia. Se observó el adenocarcinoma moderadamente diferenciado en un total de 80 pacientes. Al 100 % se le realizó tratamiento quirúrgico. La técnica quirúrgica más empleada fue la gastrectomía subtotal.

Conclusiones: Las edades avanzadas de la vida, los antecedentes de úlcera gástrica, el tabaquismo y el alcoholismo son factores epidemiológicos característicos de la población de enfermos aquejados de cáncer gástrico. Los elementos clínicos identificados fueron los habitualmente descritos en la literatura médica. La cirugía en la actualidad es la única modalidad con potencial curativo.

 

Ihosvany Brismat Remedios, Roger Morales de la Torre, Angel Reinaldo Gutierrez Rojas
 PDF
 
Viviana Valdés Alvarez, Belkis Alvarez Escobar, Juan Carlos Mirabal Requena
 PDF
 
Prevalencia y factores de riesgo del síndrome demencial en personas mayores

Introducción: En Cuba se han realizado estudios de base poblacional que resaltan las elevadas cifras de enfermedades demenciales (entre el 6,4 % y el 10,8 %) que afectan cada vez más la vida cotidiana de muchas personas y sus familias.

Objetivo: Estimar la prevalencia y los factores de riesgo del síndrome demencial en personas mayores.

Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, en 249 personas mayores de 65 años o más y sus cuidadores, pertenecientes al policlínico 27 de noviembre del municipio Marianao, en el periodo de 2016-2018, seleccionados a partir de un muestreo intencional. Se aplicaron pruebas neuropsicológicas y encuesta sociodemográfica y de factores de riesgo a participantes e informantes. Se estimó la prevalencia de demencia según variables estudiadas (edad, sexo, escolaridad, vínculo conyugal, historia familiar de demencia y vida social activa) y se utilizó la regresión de Poisson en la búsqueda de asociaciones entre los factores de riesgo y el síndrome demencial.

Resultados: De la población en estudio, 12,1 % presentó síndrome demencial, la demencia Alzheimer fue la más frecuente en 70 % de los casos. La prevalencia fue superior en el grupo de 80 años y más (23,3 %), en el sexo femenino (12,7 vs. 10,6 %), en los participantes sin vínculo conyugal (15,7 % vs. 9,5 %) y disminuyó con el aumento del nivel de escolaridad (0 % en universitarios y 33.3 % en iletrados).

Conclusiones: La prevalencia de demencia fue elevada en la población estudiada. La mayor edad, el sexo femenino, el bajo nivel de escolaridad y no presentar vínculo conyugal fueron factores de riesgo asociados a esta enfermedad.

elaine hernández ulloa, Juan de Jesús Llibre Rodríguez, Rodolfo Bosh Bayard, Tania Zayas Llerena
 PDF
 
Caracterización epidemiológica del cáncer de mama en el Policlínico “Emilio Daudinot Bueno” en el municipio de Guantánamo

 

Introducción: Cada año se producen en la región de las Américas más de 462 000 casos nuevos y casi 100 000 muertes por cáncer de mama.

Objetivo: Describir los aspectos epidemiológicos del cáncer de mama en la población femenina del policlínico “Emilio Daudinot Bueno”.

Métodos: Se realizó una investigación, descriptiva y retrospectiva en el municipio de Guantánamo en el período enero de 2014-diciembre de 2019. El universo lo constituyeron todas las mujeres del policlínico “Emilio Daudinot Bueno” con diagnóstico clínico y anátomopatológico de cáncer de mama (N = 83). Para la obtención de la información se aplicó un cuestionario cuyas variables recogían datos demográficos, factores de riesgo, elementos relacionados con el estado nutricional y hábitos tóxicos. Para el procesamiento de la información se hizo uso de la estadística descriptiva, utilizando medidas de resumen para variables cualitativas (frecuencias absolutas y porcentajes) y para variables cuantitativas (promedio).

Resultados: Predominaron las edades comprendidas entre 50 y 60 años con edad promedio de 42,5 años, las pacientes con estado nutricional sobrepeso n = 41, seguidas de las obesas. El factor de riesgo más identificado fue no lactancia materna, y el hábito tóxico de mayor prevalencia fue el consumo de grasa animal.

Conclusiones: Las mujeres con sobrepeso, el alto consumo de grasa animal y los antecedentes familiares de cáncer de mama, nuliparidad y no haber lactado, tienen una probabilidad mayor de desarrollar cáncer de mama, y más aún entre las edades comprendidas entre 50 y 60 años.


Randhol Scott Grave de Peralta, Ángel Florencio Ramírez Moran, Grechin Brooks Carballo
 PDF
 
Factores de riesgo cardiovascular para infarto agudo de miocardio en San Cristóbal

Introducción: Las enfermedades no trasmisibles constituyen las primeras causas de muerte en Cuba. Dentro de estas, las enfermedades del corazón son un problema de salud a escala mundial

Objetivo: Identificar los principales factores de riesgo cardiovascular para infarto agudo de miocardio en la población entre 40 a 60 años

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de tipo observacional, de corte transversal en el consultorio médico de familia (CMF) número 35, del consejo popular de Ciro Redondo, Policlínico “Camilo Cienfuegosˮ, San Cristóbal, Artemisa. El universo de estudio estuvo conformado por 145 pacientes con edades entre 40 a 60 años, residentes de la comunidad rural. La muestra la conformaron aquellos que cumplieron los criterios de inclusión y las variables seleccionadas para el estudio se recogieron de la historia clínica individual y familiar, en entrevista directa realizada al paciente para dar salida a los objetivos proyectados, los datos obtenidos se llevaron a tablas de contingencia y fueron evaluados mediante tasas, razones valoración porcentual acorde a la asociación las variables.

Resultados: Predominó el grupo de edad de 50 a 60 años, con un discreto predominio del sexo masculino y el color de piel blanca. El riesgo cardiovascular bajo se comportó de igual manera en ambos sexos. El comportamiento de los factores de riesgos modificables estuvo a favor de los malos hábitos alimentarios, existió vínculo entre la intensidad del riesgo cardiovascular y la prevalencia del infarto del miocardio.



Nelida González Crespo, Ana Olivia Ramos Rodríguez, Yenisleidy Rivero Ferrer, Pedro Arturo Rivera Arrebato, Idalmy Pita Guerrero, Yolexy Rodríguez Cumbrera
 PDF
 
Carlos Enrique Medina Campaña, Yisel Arletty Matos Ramos, Deysi Font Parra Font Parra
 PDF
 
Yindris Mercedes Martínez Torres, Maidolys Frómeta Lores, Denny Matos Laffita, Indiana Santana Suárez, Miguel Fernández Rubio Pons
 PDF
 
Comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en una comunidad rural holguinera

Introducción: La hipertensión arterial es una enfermedad multifactorial, que en el 90 % de los casos es idiopática y solo es atribuida a la presencia de los factores de riesgo.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en la comunidad del Caserío Mayabe, Holguín.

Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional y retrospectivo de caso y control sobre factores de riesgos de hipertensión arterial, durante el período de noviembre de 2018 a noviembre de 2019. Se utilizó una muestra dividida en dos grupos: casos y controles, ambos con 60 pacientes pertenecientes al Consultorio No. 40 del Policlínico “Pedro del Toroˮ. Se revisaron las historias clínicas individuales y familiares de los pacientes de ambos grupos, se recolectaron datos de exámenes de laboratorio y se aplicó una encuesta.

Resultados: Se identificaron como factores de riesgo para hipertensión arterial: Edad entre 50-65 años [OR: 3,3], Antecedentes patológicos familiares de HTA [OR: 5,4], Antecedentes patológicos personales de diabetes [OR: 2,7], hipercolesterolemia [OR: 5,1], hipertrigliceridemia [OR: 5,2], dislipidemia combinada [OR: 8,2] y tabaquismo [OR: 2,8].

Conclusiones: Los factores de riesgo en esta comunidad relacionados con la hipertensión arterial fueron las dislipidemias, el tabaquismo y el antecedente familiar de hipertensión arterial.

 

Aidee Mercedes Laborde Angulo, Maria Antonieta Laborde Muriat, Doris Maria García San Roman, Liubit Chibás Pineda
 PDF
 
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes expuestos a factores de riesgo cardiovascular

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte globalmente. El 90 % de ellas derivan de factores de riesgo cardiovascular.

Objetivo: Determinar la caracterización clínica y epidemiológica de pacientes expuestos a riesgo cardiovascular y su asociación estadística con la aparición de la enfermedad cardiovascular.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de series de casos en una muestra constituida por 106 pacientes expuestos a factores de riesgo cardiovascular. Posteriormente, se realizó un estudio analítico de casos y controles para determinar la asociación estadística entre la exposición a estos factores de riesgo y la aparición de la enfermedad cardiovascular.

Resultados: La edad promedio fue 58,48 ± 13,64 años. El 54,72 % pertenecieron al sexo masculino. Los parámetros hemoquímicos mostraron valores medios alterados, con excepción de LDL-c, HDL-c y antitrombina III. El síndrome metabólico (54,72 %), seguido de la enfermedad grasa no alcohólica del hígado (39,62 %), constituyeron las enfermedades no transmisibles mayormente relacionadas al riesgo cardiovascular. El color de la piel negro (p = 0,039; V = 0,247), la herencia (p = 0,047; V = 0,193) y la obesidad abdominal (p = 0,000; V = 0,381), mostraron asociación estadística con la aparición de la enfermedad cardiovascular.

Conclusiones: El patrón de distribución epidemiológica y clínica de los pacientes con o sin enfermedad cardiovascular, no difiere de lo reportado en la literatura especializada, al predominar los pacientes en edades intermedias de la vida, del sexo masculino, color de la piel negra, con antecedentes familiares de ECV y síndrome metabólico. Se demostró asociación estadística entre el color de la piel negro, la herencia y la obesidad abdominal, con la aparición de la enfermedad cardiovascular.


Tania Delia Carbonell Amiot, Margarita Montes de Oca Carmenaty, Denise Bringues Segura, Lazaro Ibrahim Romero Garcia
 PDF
 
Impacto de un programa de intervención integral sobre factores de riesgo de síndrome metabólico

RESUMEN

Introducción

El síndrome metabólico (SM) se define como una acumulación de varios trastornos, que en conjunto aumentan el riesgo de que un individuo desarrolle enfermedad cardiovascular. El desarrollo de acciones específicamente orientadas a prevenir y combatir el SM dentro de nuestra sociedad es crítico debido al incremento de los casos a nivel mundial.

Objetivos

Evaluar el impacto de un programa de intervención para la modificación de hábitos de vida, basándose en tres principios: Alimentación Saludable (AS), Actividad física (AF) y Mindfulness o Conciencia Plena (CP), en adultos con uno o dos factores de riesgo de síndrome metabólico.

Métodos

Estudio cuantitativo, cuasiexperimental, analítico, longitudinal, prospectivo. Con medición pre y post intervención. El tipo de muestreo fue no probabilístico, 68 adultos con uno o dos factores de riesgo de síndrome metabólico, según el Adult Treatment Panel III y Asociación Latinoamericana de Diabetes, fueron divididos en tres grupos: Grupo X o grupo control (n=14) que recibieron sólo una sesión educativa sobre AS, grupo A (n=18) que recibieron AS y AF y grupo B (n=36) que recibieron los tres AS, AF y CP durante 12 semanas.

Resultados

El grupo B disminuyó el perímetro abdominal y ambos grupos aumentaron el c-HDL, mejoraron el puntaje para AS. El grupo B tuvo el mayor incremento en los indicadores de condición física y para consciencia plena no se presentó un cambio significativo.

Conclusiones

El programa de intervención mostró cambios positivos en ambos grupos de intervención, aunque solo algunos fueron significativos, esto puede deberse al corto periodo del estudio.

Luciana De La Fuente-Carmelino, Carlos Alvarado-Ortiz Ureta, Miriam Perez-Zavala, Grimaldo José Febres-Huamán, Jamhil Alexis Moyano-Murrieta, Luis Baquerizo Sedano
 PDF
 
Factores prenatales, posnatales y familiares relacionados con el sobrepeso y la obesidad en adolescentes

Introducción: La influencia de los factores de riesgo para el sobrepeso tienen su máxima expresión en los primeros mil días de la vida y son evidentes en la salud del individuo en etapas posteriores.

Objetivo: determinar la asociación de factores prenatales, postnatales y familiares con el sobrepeso y la obesidad en adolescentes.

Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó a 343 adolescentes de 10 a 19 años del Policlínico Universitario ¨Héroes del Moncada¨, municipio Plaza de la Revolución, desde junio de 2023 a junio de 2024. Se realizaron mediciones antropométricas de peso, talla, se evalúo el estado nutricional según percentiles de índice de masa corporal. Las variables prenatales y postnatales se obtuvieron mediante la revisión de las historias clínicas obstétricas y postnatales. Se realizó el análisis mediante tablas de contingencia y asociaciones con los coeficientes de contingencia.

Resultados: El 22,4 % de los adolescentes presentaba sobrepeso u obesidad. Las variables prenatales que mostraron mayor asociación con el sobrepeso fueron la hipertensión materna crónica (p<0,001), coeficiente de contingencia=0,186 y el tabaquismo (p=0,009), coeficiente de contingencia=0,139. La variable postnatal que mostró mayor asociación fue la Introducción de alimentos antes de los seis meses (p<0,001), coeficiente de contingencia=0,226. El tamaño de la familia se asoció con el exceso de peso (p=0,043), coeficiente de contingencia=0,134.

Conclusiones: se detectaron asociaciones moderadas de las variables prenatales, postnatales y familiares con el sobrepeso y la obesidad. En su conjunto, son las variables postnatales las que más se asocian con el sobrepeso y la obesidad en la adolescencia.

Bei Chen, Marlene Ferrer Arrocha, Georgia Díaz-Perera Fernández, Ingrid Rodríguez Crespo, Claudia Alemañy Díaz-Perera
 PDF
 
Perspectivas y garantía de atención de salud mental en Ecuador

Introducción: La salud mental constituye uno de los principales objetivos de la Organización Mundial de la Salud.

Objetivo: Identificar la perspectiva individual sobre la salud mental y las garantías de atención de la población.

Métodos: Se realizó una investigación básica, con un enfoque mixto y alcance descriptivo consistente en la aplicación del cuestionario denominado Kognitive: Estudio de Pertinencia. El universo estuvo constituido por 381 personas que asisten a servicios de salud mental privados del Distrito Metropolitano de Quito. La muestra quedó constituida por 340 personas.

Resultados: Promedio de edad de 53,21 años, predominio de pacientes entre 40 y 49 años (55 %), del sexo femenino (57,94 %), solteros (56,18 %) y mestizos (94,12 %). El 55,59 % no contaba con trabajo estable y 44,41% no contaba con seguro de salud. El 69,41 % de las personas desconocían sobre la presencia de una red de servicios de salud mental (78,24 %), 95,88 % consideraba importante poseer cobertura de salud mental y el 93,24 % mostraron interés por estos servicios. La falta de recursos económicos (56,18 %) y la deficiente información (36,47 %) fueron referidas como las causas más frecuentes de no asistencia a servicios de salud mental.

Conclusiones: Las condiciones socioestructurales actuales no garantizan el adecuado estado de salud mental de la población; existe la necesidad de formar profesionales de salud capacitados y aumentar las redes de servicios y el acceso de la población a este tipo de servicios.

Viviana Elizabeth Suárez Aldaz, Patricia del Consuelo Lucero Albán, Jenny Patricia Pallo Almache, Luis Fernando Alvear Ortiz, Wendy Alexandra Ledesma Figueroa
 PDF
 
Yudalvis Oquendo de la Cruz, Ileana Valdivia Álvarez, Annia Rosa Cisneros Rodriguez
 PDF
 
Modelo predictivo de enfermedad cardiovascular basado en inteligencia artificial en la atención primaria de salud

Introducción: En Cuba y en el resto del mundo, las enfermedades cardiovasculares son reconocidas como un problema de salud pública mayúsculo y creciente, que provoca una alta mortalidad.

Objetivo: Diseñar un modelo predictivo para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular basado en técnicas de inteligencia artificial.

Métodos: La fuente de datos fue una cohorte prospectiva que incluyó 1633 pacientes, seguidos durante 10 años, fue utilizada la herramienta de minería de datos Weka, se emplearon técnicas de selección de atributos para obtener un subconjunto más reducido de variables significativas, para generar los modelos fueron aplicados: el algoritmo de reglas JRip y el meta algoritmo Attribute Selected Classifier, usando como clasificadores el J48 y el Multilayer Perceptron. Se compararon los modelos obtenidos y se aplicaron las métricas más usadas para clases desbalanceadas.

Resultados: El atributo más significativo fue el antecedente de hipertensión arterial, seguido por el colesterol de lipoproteínas de alta densidad y de baja densidad, la proteína c reactiva de alta sensibilidad y la tensión arterial sistólica, de estos atributos se derivaron todas las reglas de predicción, los algoritmos fueron efectivos para generar el modelo, el mejor desempeño fue con el Multilayer Perceptron, con una tasa de verdaderos positivos del 95,2 % y un área bajo la curva ROC de 0,987 en la validación cruzada.

Conclusiones: Fue diseñado un modelo predictivo mediante técnicas de inteligencia artificial, lo que constituye un valioso recurso orientado a la prevención de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud.

 

Jorge Baudilio Vega Abascal, Alberto Rubén Piriz Assa, Diego Nápoles Riaño
 PDF
 
Aspectos clínicoepidemiológicos de pacientes con cáncer de mama del Policlínico “28 de septiembre”

Introducción: El cáncer de mama es considerado como un serio problema de salud pública por la alta prevalencia tanto en países desarrollados como en desarrollo. Son escasos los estudios clínico-epidemiológicos actualizados en el área de salud del Policlínico “28 de septiembre” relacionados con dicha entidad clínica.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a pacientes con cáncer de mama del área de salud perteneciente al Policlínico “28 de septiembre”.

Métodos: Estudio descriptivo en una serie de 35 mujeres mayores de 30 años con diagnóstico confirmado de cáncer de mama. Las variables estudiadas comprendieron edad, antecedentes familiares de cáncer de mama, factores de riesgo generales y hormonales, signos y síntomas clínicos, resultados de estudio ecográfico y diagnóstico histopatológico. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados: El 42,8 % de la muestra objeto de estudio estuvo comprendido en el grupo de edad de 40-49 años. El 65,7 % del total de mujeres tenía antecedentes familiares de cáncer de mama. La menarquía precoz (54,2 %) y la nuliparidad (48,5 %) representaron los factores de riesgo de mayor incidencia. El 57,1 % de las lesiones diagnosticadas correspondieron a carcinomas en estadío I y IIa.

Conclusiones: El cáncer de mama constituye un serio problema de salud en mujeres mayores de 30 años pertenecientes al Policlínico “28 de septiembre” del municipio Santiago de Cuba.



Leyanis Emilia Plana Palacios, Oscar Rodríguez Reyes
 PDF
 
Factores de riesgo asociados a pacientes con enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores principales

Introducción: La demencia es una enfermedad crónica, y la enfermedad de Alzheimer su causa más frecuente, ambas asociadas a factores genéticos y ambientales. La enfermedad de Alzheimer es un trastorno exclusivo del sistema nervioso central en el que se produce una lenta destrucción y atrofia de la corteza cerebral.

Objetivo: Caracterizar los principales factores de riesgo asociados a los pacientes con enfermedad de Alzheimer y a sus cuidadores principales.

Métodos: Se realizó un trabajo de revisión bibliográfica, que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”, entre mayo y junio del 2019, para lo cual se tuvieron en cuenta criterios de inclusión que delimitaron la búsqueda en relación a la enfermedad de Alzheimer. La pesquisa se inició a través de las plataformas virtuales (Scielo, Medline y Google Schrome). Se seleccionaron 31 artículos, de ellos, 18 artículos originales, 11 trabajos de revisión, una carta al editor y un debate. Los artículos fueron publicados en idioma español y/o en portugués.

Conclusiones: Es de gran importancia el conocimiento de los factores de riesgo que están asociados a la enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores, lo que permitirá evitarlos mediante acciones de salud que promuevan estilos de vida saludables y así intentar prevenir y controlar la evolución de esta enfermedad que cada día afecta de forma dramática a más personas.

Palabras clave: enfermedad de Alzheimer; factores de riesgo; cuidadores; disfunción cognitiva.

Julio Cesar Espin Falcón
 
Detección de factores de riesgo de enfermedad renal crónica en adultos

Introducción: La enfermedad renal crónica se considera una enfermedad con graves repercusiones para la sociedad y las políticas de salud, con elevada incidencia y prevalencia debido al alza de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

Objetivo: Detectar, de forma oportuna, adultos con alto riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica para preservar su salud, y así frenar la aparición y progresión del daño renal.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, con 404 adultos familiares de estudiantes de enfermería, Universidad Técnica de Machala, El Oro, Ecuador. Se utilizó el Cuestionario de Detección Temprana de Riesgo de la Enfermedad Renal, del grupo Da Vita.

Resultados: La hipertensión arterial fue la principal enfermedad hallada con (27,2 %), seguido de la diabetes mellitus tipo II (9,4 %). La prueba Chi-cuadrado no apuntó diferencia en el antecedente de hipertensión arterial entre ambos sexos (p > 0,05). De la población de estudio, 55,6 % presentaba obesidad/sobrepeso, 54,7 % refirió sedentarismo, 120 personas (29,7 %) presentaron antecedentes familiares de ERC. Un total de 137 personas (33,9 %) refirió que consumía antinflamatorios no esteroideos. El total de pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus (n = 17, 4.21 %), eran obesos, sedentarios, y todos presentaron antecedentes familiares de enfermedad renal crónica, por lo que se consideraron alto riesgo. Fueron enviados a consulta para estudio, además de recibir las charlas educativas.

Conclusiones: El profesional de la salud puede y debe incidir en la detección temprana de la enfermedad renal crónica, mediante pesquisa y programas educativos que aumenten el conocimiento de la población susceptible.


Ana María Iraizoz Barrios, Germán Brito Sosa, Jovanny Angelina Santos Luna, Jhonny Edgar Pérez Rodríguez, Gisela de los Ángeles León García, Raquel Magali Jaramillo Simbaña, Sandra Verónica Falconí Peláez
 PDF
 
Modelo predictivo para el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana

Introducción: La calidad de vida ha sido una preocupación e interés para los investigadores, es definida como constructo social con limitaciones para su estudio, que se enmarcan en tres grupos de problemas: conceptuales, metodológicos e instrumentales.

Objetivo: Desarrollar un modelo predictivo para el vaticinio de baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana.

Métodos: Investigación de desarrollo tecnológico (I+D+I). Se estipuló un tamaño de muestra de 532 mujeres, para la validación del modelo, se escogieron por muestreo simple aleatorio a 200 mujeres de edad mediana. Variables utilizadas: edad, edad de la menopausia, apoyo familiar percibido, cantidad de enfermedades e intensidad del síndrome climatérico.

Resultados: Se creó un modelo estadístico para el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud, se presentan la aplicación de la regresión logística múltiple. En esta se aprecia el ajuste del modelo, evaluado por el estadígrafo X2 de Hosmer y Lemeshow (X2Hosmer-Lemeshow = 8,656), que resultó significativo (p = 0,374).

Conclusiones: El incremento de la edad en años, el apoyo familiar percibido y la intensidad del síndrome climatérico constituyen factores de riesgo de baja calidad de vida relacionada con la salud en las mujeres investigadas. El modelo estadístico es adecuado para su uso en el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana.

Lilia Turquina González Cárdenas, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Arianne Rodríguez Velazco, Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Julia Pérez Piñero, Maria del Carmen Llanta Abreu
 PDF
 
Wilber Jesús Riverón Carralero, Katherin Rodríguez Escobar, Mayelin Ramírez Carralero, Onelis Góngora Gómez, Luis Enrique Molina Tamayo
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 40 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"