Aspectos clínicoepidemiológicos de pacientes con cáncer de mama del Policlínico “28 de septiembre”

Autores/as

  • Leyanis Emilia Plana Palacios Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina 1. Policlínico Docente Comunitario 28 de septiembre. Santiago de Cuba. Cuba https://orcid.org/0000-0001-5969-3911
  • Oscar Rodríguez Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Estomatología. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Santiago de Cuba. Cuba https://orcid.org/0000-0002-3042-9153

Palabras clave:

cáncer de mama, factores de riesgo, prevalencia, nuliparidad, menarquía.

Resumen

Introducción: El cáncer de mama es considerado como un serio problema de salud pública por la alta prevalencia tanto en países desarrollados como en desarrollo. Son escasos los estudios clínico-epidemiológicos actualizados en el área de salud del Policlínico “28 de septiembre” relacionados con dicha entidad clínica.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a pacientes con cáncer de mama del área de salud perteneciente al Policlínico “28 de septiembre”.

Métodos: Estudio descriptivo en una serie de 35 mujeres mayores de 30 años con diagnóstico confirmado de cáncer de mama. Las variables estudiadas comprendieron edad, antecedentes familiares de cáncer de mama, factores de riesgo generales y hormonales, signos y síntomas clínicos, resultados de estudio ecográfico y diagnóstico histopatológico. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen.

Resultados: El 42,8 % de la muestra objeto de estudio estuvo comprendido en el grupo de edad de 40-49 años. El 65,7 % del total de mujeres tenía antecedentes familiares de cáncer de mama. La menarquía precoz (54,2 %) y la nuliparidad (48,5 %) representaron los factores de riesgo de mayor incidencia. El 57,1 % de las lesiones diagnosticadas correspondieron a carcinomas en estadío I y IIa.

Conclusiones: El cáncer de mama constituye un serio problema de salud en mujeres mayores de 30 años pertenecientes al Policlínico “28 de septiembre” del municipio Santiago de Cuba.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leyanis Emilia Plana Palacios, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Medicina 1. Policlínico Docente Comunitario 28 de septiembre. Santiago de Cuba. Cuba

Doctora en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

Oscar Rodríguez Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Estomatología. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Santiago de Cuba. Cuba

Doctor en Ciencias Médicas. Estomatólogo Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster de Atención en Urgencias Estomatológicas. Profesor Titular e Investigador Auxiliar

Descargas

Publicado

2023-08-30

Cómo citar

1.
Plana Palacios LE, Rodríguez Reyes O. Aspectos clínicoepidemiológicos de pacientes con cáncer de mama del Policlínico “28 de septiembre”. Rev cuba med gen integr [Internet]. 30 de agosto de 2023 [citado 2 de abril de 2025];39(3). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2394

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES