Modelo predictivo para el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana

Autores/as

  • Lilia Turquina González Cárdenas Escuela Nacional de Salud Pública
  • Héctor Demetrio Bayarre Vea Escuela Nacional de Salud Pública
  • Arianne Rodríguez Velazco Hospital Ginecosbtétrico Eusebio Hernadez
  • Digna Edelsys Hernández Meléndrez Escuela Nacional de Salud Pública
  • Julia Pérez Piñero Escuela Nacional de Salud Pública
  • Maria del Carmen Llanta Abreu Hospital Oncologico y Radiologia

Palabras clave:

calidad de vida relacionada con la salud, edad mediana, factores de riesgo

Resumen

Introducción: La calidad de vida ha sido una preocupación e interés para los investigadores, es definida como constructo social con limitaciones para su estudio, que se enmarcan en tres grupos de problemas: conceptuales, metodológicos e instrumentales.

Objetivo: Desarrollar un modelo predictivo para el vaticinio de baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana.

Métodos: Investigación de desarrollo tecnológico (I+D+I). Se estipuló un tamaño de muestra de 532 mujeres, para la validación del modelo, se escogieron por muestreo simple aleatorio a 200 mujeres de edad mediana. Variables utilizadas: edad, edad de la menopausia, apoyo familiar percibido, cantidad de enfermedades e intensidad del síndrome climatérico.

Resultados: Se creó un modelo estadístico para el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud, se presentan la aplicación de la regresión logística múltiple. En esta se aprecia el ajuste del modelo, evaluado por el estadígrafo X2 de Hosmer y Lemeshow (X2Hosmer-Lemeshow = 8,656), que resultó significativo (p = 0,374).

Conclusiones: El incremento de la edad en años, el apoyo familiar percibido y la intensidad del síndrome climatérico constituyen factores de riesgo de baja calidad de vida relacionada con la salud en las mujeres investigadas. El modelo estadístico es adecuado para su uso en el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lilia Turquina González Cárdenas, Escuela Nacional de Salud Pública

Centro de trabajo Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba,en el  departamento Educación Formación Posgraduada, Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral, Máster en Educación Médica, Diplomada en Investigadores en la APS, Categoría Docente Auxiliar, Categoría Investigadora Auxiliar.

Héctor Demetrio Bayarre Vea, Escuela Nacional de Salud Pública

de Cuba, Especialista de primer y segundo grado en Bioestadistica, Máster en salud Pública,  Categoría Docente titular.

Arianne Rodríguez Velazco, Hospital Ginecosbtétrico Eusebio Hernadez

Hospital Eusebio Hernandez. Master en Salud Pública. Categoría docente asistente

Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Escuela Nacional de Salud Pública

Departamento Ciencias Sociales, Psicología de la salud, Categoría DocenteTitular, Categoría Investigadora titular.

Julia Pérez Piñero, Escuela Nacional de Salud Pública

Departamento Biosestadistica, especialista de primer y segundo grado en bioestadistica,  Categoría DocenteTitular, Categoría Investigadora titular.

Maria del Carmen Llanta Abreu, Hospital Oncologico y Radiologia

Departamento Pisología Psicología de la salud, Categoría DocenteTitular, Categoría Investigadora titular.

Descargas

Publicado

2021-06-03

Cómo citar

1.
González Cárdenas LT, Bayarre Vea HD, Rodríguez Velazco A, Hernández Meléndrez DE, Pérez Piñero J, Llanta Abreu M del C. Modelo predictivo para el vaticinio de la baja calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana. Rev cuba med gen integr [Internet]. 3 de junio de 2021 [citado 11 de febrero de 2025];37(2). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1575

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.