JULIO-SEPTIEMBRE

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Instrumento pronóstico de neumonía comunitaria complicada en niños

Introducción: La neumonía comunitaria complicada es una entidad con gran impacto sobre la morbimortalidad pediátrica.

Objetivo: Desarrollar un instrumento que permita pronosticar a los niños con alto riesgo de desarrollar neumonía comunitaria complicada.

Métodos: Se realizó un estudio cuali-cuantitativo en el Hospital General "Comandante Pinares" de San Cristóbal, en el período 2013-2016 en dos etapas: una etapa diagnóstica inicial, en la que se efectuó un estudio de cohorte prospectivo observacional que permitió estimar la incidencia de neumonía complicada, describir sus características relevantes e identificar factores de riesgo. En una segunda etapa, se elaboró y validó un instrumento pronóstico de esta entidad.

Resultados: La incidencia de neumonía complicada fue del 39,5 %, identificándose seis factores de riesgo: hacinamiento [OR 1,9], fumador pasivo [OR 1,76], no lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes [OR 1,85], anemia [OR 4,5], morbilidad infecciosa recurrente [OR 1,69] y uso reciente de antimicrobianos [OR 2,38]. Al aplicar el instrumento pronóstico se obtuvo una sensibilidad del 85,47 y una especificidad del 92,74.

Conclusiones: La neumonía complicada es una entidad de presentación frecuente, identificándose seis factores de riesgo. El instrumento desarrollado pronostica la posibilidad de desarrollar neumonía complicada en niños con sensibilidad aceptable y alta especificidad.


Yadira Portales Martínez, Carlos Enrique Piña Borrego, Wildo Hernández Loriga, María de Lourdes Fernández Fernández, Lorena Karla Piña Rodríguez
846 lecturas
Consumo de alcohol y drogas ilícitas en adolescentes preuniversitarios

Introducción: El consumo de alcohol y drogas ilícitas tiene efectos perjudiciales para la salud de los adolescentes.

Objetivo: Determinar la frecuencia de consumo de alcohol y drogas ilícitas en adolescentes preuniversitarios.

Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó en una institución preuniversitaria de Lima Norte. El consumo de alcohol fue evaluado mediante el Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol. Los datos fueron recogidos en julio del 2018.

Resultados: Participaron 815 adolescentes, 63,1   % (n  =  514) fueron varones y la diferencia mujeres. De las drogas ilícitas consumidas alguna vez, 1,8   % (n  =  15) refirió la cocaína, 7   % (n  =  57) marihuana y 0,9   % (n  =  7) pasta básica de cocaína. Con relación al consumo de alcohol, 35,3   % (n  =  288) consumió alguna bebida alcohólica; de esta fracción, 15,6   % (n  =  45) resultó como bebedor de riesgo o dependencia. El consumo problemático de alcohol se presentó principalmente en estudiantes de 15 a 19 años (p  =  0,020), consumidores de tabaco (p < 0,001) y drogas ilícitas (p < 0,05). El consumo de marihuana ocurrió predominantemente en los adolescentes procedentes de colegios estatales (p  =  0,023) y en usuarios de tabaco (p  =  0,001).

Conclusiones: En los adolescentes preuniversitarios existen bebedores de riesgo o dependencia. El consumo problemático de alcohol ocurre principalmente en la adolescencia tardía, en usuarios de tabaco y sustancias ilícitas.

Juan Morales, Rosa Tuse-Medina, Wilfredo Carcausto
2601 lecturas
Emilio Rivera Ledesma, Jacqueline Virginia Junco Arévalo, Milagros Flores Martínez, Aliusca Fornaris Hernández, Regla María Ledesma Santiago, Yusleydis Afonso Pereda
1139 lecturas
Estrategias de intervención Comunitaria en Salud en un Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio

Introducción: La atención primaria en salud busca una mejor salud en la población, que sea accesible a todos los individuos y familias de la comunidad, con su plena participación y a un costo asequible, mediante diferentes mecanismos dentro de las cuales están las intervenciones comunitarias.

Objetivos: Describir los resultados obtenidos tras la intervención a través de consultas y visitas domiciliarias como estrategias para la identificación, tamizaje, promoción y prevención en salud.

Métodos: Se creó una brigada de salud bajo el emblema de Misión Médica en Santa Cecilia, corregimiento del municipio Pueblo Rico, Risaralda, Colombia. Se realizaron actividades de información, educación, acercamiento y atención en salud para la población general de la localidad y veredas aledañas. Se efectuaron valoraciones médicas, se diligenciaron historias clínicas y se evaluó la percepción de la actividad por los miembros de la comunidad y por el personal de la salud. Se contó con el apoyo y aprobación departamental y local.

Resultados: Se realizaron 606 historias clínicas, 63,9 % era población menor de edad, 55,6 % eran de sexo femenino. Las enfermedades de mayor prevalencia en la población intervenida fueron patologías infecciosas como parasitosis, neumonía y enfermedades transmitidas por vectores.

Conclusiones: Las intervenciones primarias en salud son difíciles de realizar, requieren apoyo de equipos multidisciplinarios e instituciones para generar impacto positivo en las comunidades, es importante realizar mayor número de intervenciones comunitarias con participación estatal y de la comunidad, utilizando estrategias científicas de evaluación con el fin de establecer más objetivamente los resultados de las intervenciones.

Jorge Andrés Sánchez-Duque, Jessica Pamela Soto-Vásquez, Robert Alexander Cuadrado-Guevara, José Fernando Gómez-González, Alfonso Javier Rodríguez-Morales
1228 lecturas
Comportamiento de la lactancia materna exclusiva en madres indígenas

Introducción: La leche materna ha sido considerada como el alimento ideal a ser administrado de forma exclusiva en lactantes hasta los 6 meses y su consumo se ha asociado a la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil.

Objetivo: Determinar las fortalezas y debilidades que inciden en la implementación de la lactancia materna exclusiva en madres indígenas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 171 madres pertenecientes a la provincia de Chimborazo, a las cuales se les aplicó un cuestionario que permitió obtener

información relacionada con sus características generales, así como las fortalezas y debilidades que influyeron en la implementación de la lactancia materna exclusiva.

Resultados: Promedio de edad de 27 años; predominaron las pacientes casadas (54,38 %), con nivel educacional primario terminado (46,78 %) y con un único hijo (39,19 %); 54,38 % de las madres aplicó correctamente la lactancia materna exclusiva. La fortaleza que mayor significación presentó fue la relacionada con el mejor crecimiento de los niños (88,17 %) y la debilidad más referida fue la falta de descanso de la madre (24,36 %).

Conclusiones: Existen bajos niveles del uso de la lactancia materna exclusiva motivados por debilidades como la falta de descanso de la madre, el dolor en los pezones al lactar y la falta de información sobre lactancia materna exclusiva. Las fortalezas para su uso incluyen fundamentalmente el mejor crecimiento y desarrollo del niño y la prevención de enfermedades y desnutrición.

 

Keylee Alexandra Cevallos Paredes, Lorena Elizabeth Castillo Ruiz, Eulalia Teresita Santillan Mancero
1023 lecturas
Juan Enrique Fernández Romar, Digna Edelsys Hernández Meléndrez
542 lecturas
Nivel de conocimientos sobre hepatitis B y factores asociados

Introducción: La hepatitis B es un problema de salud a nivel mundial; los estudiantes de ciencias de la salud deben tener pleno conocimiento de dicha enfermedad, no solo como parte de su aprendizaje, sino porque se encuentran expuestos a accidentes ocupacionales y mayor riesgo de transmisión en la práctica.

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre hepatitis B en estudiantes de ciencias de la salud y los factores asociados a este nivel de conocimientos.

Métodos: Estudio transversal, analítico; realizado en una Facultad Peruana de Ciencias de la Salud. Evaluamos el nivel de conocimientos a través de un cuestionario de 20 preguntas sobre la infección con hepatitis B, se recolectaron datos socio-educativos y preventivos de los estudiantes sobre hepatitis B. La variable analítica fue el tener mejor conocimiento (tercil superior). Se hallaron razones de prevalencias en el programa estadístico Stata.

Resultados: De los 205 estudiantes de medicina, odontología y tecnología médica, 57 % fueron mujeres, predominantemente de primer año (39 %). La media del puntaje fue 12 puntos (rango intercuartílico: 10-13), de 20 puntos posibles. Encontramos que el 82 % manifestó tener la vacunación incompleta. Los estudiantes de las áreas clínicas tuvieron mayor probabilidad de obtener una evaluación satisfactoria (RP: 1,84; IC95 %:1,06-3,18).

Conclusiones: La mayoría de estudiantes tuvo un inadecuado nivel de conocimientos sobre hepatitis B, siendo los estudiantes de ciencias clínicas los que tuvieron mejores resultados. Por tal motivo, sugerimos a las autoridades tomar medidas oportunas para corregir esta situación, por ser una población de alto riesgo de infección.

Armando Miñan-Tapia, Gloria Stefany Torres-Riveros, Sué Emily Torres López, Edgar Alfonso Huallpa Céspedes, Christian R Mejia
2523 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Sarcopenia y algunas de sus características más importantes

Introducción: Sarcopenia es la pérdida de masa y potencia muscular, a lo que se suma el pobre desempeño físico. Su padecimiento depende de la genética, del medio ambiente, del proceso natural de envejecimiento y de algunas enfermedades que a veces acentúan su progresión.

Objetivo: Describir de forma general algunas de las características más importantes de la sarcopenia.

Métodos: Se utilizó como buscador de información científica a Google Académico. Se emplearon como palabras claves: Sarcopenia, envejecimiento, masa muscular y fuerza muscular. Fueron evaluados artículos de revisión y de investigación provenientes de diferentes bases de datos: PubMed, LILACS, Cochrane, SciElo y páginas web, que en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español, portugués o inglés, con una adecuada calidad científica y metodológica, según criterio de los autores. Fueron excluidos los artículos que no cumplían con los objetivos del presente trabajo. Esto permitió el estudio de 110 artículos, de los cuales 62 fueron referenciados.

Conclusiones: La sarcopenia es un síndrome geriátrico frecuente y relevante. Constituye un serio problema de salud, al aumentar la morbilidad y mortalidad. Es frecuente la adinamia en relación con el declive del funcionamiento físico, fuerza y masa muscular. Para su diagnóstico se debe, al menos, demostrar la reducción de la masa muscular (con Absorsiometría de energía dual de Rayos X o con análisis de la Bioimpedancia), la reducción de la fuerza del apretón de la mano, con dinamómetro y de la función muscular (reducción de la velocidad de la marcha).
José Hernández Rodríguez, Yuri Arnold Domínguez, Manuel Emiliano Licea Puig
2423 lecturas

CARTAS AL EDITOR

La reanimación cardiopulmonar y cerebral en la formación del médico de familia en Cuba
Roberto Alvarez Sintes, Indira Barcos Pina, Alina León De la Torre
254 lecturas

PRESENTACIONES DE CASOS

Jacqueline María Baquero Suárez, Donelia Gámez Sánchez, Odeite Dueñas Moreira
599 lecturas
Urbano Cartas Solis Cartas, Victoria Lilia Andramuño Nuñez, Ximena de Jesus Bonifaz Guaman Bonifaz Guaman, Dollys Zulema Matías Panchana Matías Panchana, Angel Ramiro Paguay Moreno, Mery Gabriela Sánchez Sánchez, Guadalupe Isabel Saquipay Duchitanga
612 lecturas
Rol del médico familiar en el nuevo modelo integral de atención en salud en Colombia

Introducción: El nuevo modelo de atención integral de salud en Colombia surge en 2016 como alternativa para solucionar la crisis de salud; este favorece la estrategia de Atención Primaria en Salud, con enfoque familiar y comunitario, para garantizar la oportunidad, continuidad, accesibilidad, integralidad y calidad en la atención de los colombianos. Uno de los retos para avanzar en las acciones de Atención Primaria en Salud es formar profesionales con conocimientos y habilidades específicos para la implementación de la estrategia y con un enfoque integral. Por otro lado, la Medicina Familiar es una disciplina que busca la atención integral de salud de la persona y su familia, de manera humanizada y continua; caracterizada por la integración de la promoción de la salud y prevención de riesgos y enfermedades, detección y tratamiento, con un enfoque sistémico, que orienta sus acciones al individuo, la familia y su comunidad, y en la cual la Atención Primaria en Salud es su terreno de actuación fundamental.

Objetivo: Reflexionar sobre la relevancia del médico familiar y comunitario, los elementos de la Atención Primaria en Salud y su relación en el marco del nuevo modelo de atención integral en salud en Colombia.

Métodos: Se realiza una revisión de distintas fuentes de información en revistas indexadas y documentos oficiales que permitieron responder al objetivo del documento.

Conclusiones: La especialidad de Medicina Familiar es la más competente para realizar las intervenciones médicas en el marco del nuevo modelo de atención integral de salud, buscando bienestar integral y evitando la fragmentación de la atención.

Yesi Catalina Muñoz-Abril, Erwin Hernando Hernández-Rincón, Lina Paola Avella-Pérez
865 lecturas
Idalberto Creagh Bandera, Yanet del Carmen Pérez Ferreiro, Karla Cecilia Morocho Rosero
587 lecturas