Diagnóstico de lepra en una comunidad ecuatoriana

Autores/as

  • Jacqueline María Baquero Suárez Direccion Provincial de Salud Santiago de Cuba
  • Donelia Gámez Sánchez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología
  • Odeite Dueñas Moreira Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología. La Habana Cuba

Resumen

Introducción: La lepra es una infección bacteriana compleja causada por el bacilo Mycobacterium leprae, puede causar discapacidad, afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.

Caso clínico: Paciente de 22 años de edad, con enfermedad de Hansen, facie Leonina, con lesiones nodulares diseminadas en la cara de color violáceo, deformidades en ambas manos, nódulos en ambos brazos y pies y pérdida de la sensibilidad superficial y profunda.

Conclusiones: En el Ecuador la Lepra puede ser calificada como de baja endemia, la tasa de detección han ido descendiendo progresivamente en los últimos diez años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jacqueline María Baquero Suárez, Direccion Provincial de Salud Santiago de Cuba

Médico. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. MsC en Atención Integral a la mujer. Profesor Asistente. Dirección Provincial de Salud, DPS Santiago de Cuba. Cuba

Donelia Gámez Sánchez, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología

Medico Especialista de 1er gradoenMGI y 1er y 2do grado de higiene y epidemiologia

Master en enfermedades Infecciosas

Profesor auxiliar e investigador auxiliar

 

Odeite Dueñas Moreira, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología. La Habana Cuba

I

Médico. Especialista de Primer Grado Medicina General Integral. Diplomado en  Educación Medica Superior.

Descargas

Publicado

2019-09-26

Cómo citar

1.
Baquero Suárez JM, Gámez Sánchez D, Dueñas Moreira O. Diagnóstico de lepra en una comunidad ecuatoriana. Rev cuba med gen integr [Internet]. 26 de septiembre de 2019 [citado 2 de abril de 2025];35(3). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/528

Número

Sección

PRESENTACIONES DE CASOS