El bajo peso al nacer como problema social y de salud en tiempos de pandemia
Palabras clave:
bajo peso al nacer, embarazo, factores de riesgo, prevención, complicaciones, COVID-19.Resumen
Introducción: Un recién nacido con bajo peso al nacer es aquel con peso inferior a 2500 g, independiente de la edad gestacional y cualquiera que sea la causa. Es uno de los problemas asistenciales al que tienen que enfrentarse los profesionales de la salud y de los índices más importantes para determinar las posibilidades del neonato de sobrevivir con un crecimiento y desarrollo normal.
Objetivo: Proporcionar una recopilación teórica y actualizada de investigaciones relacionadas con el bajo peso al nacer, teniendo en cuenta sus factores de riesgo, prevención y complicaciones en tiempos de pandemia.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática, con un análisis crítico de documentos, realizada entre mayo y junio del 2021. Se utilizaron las bases de datos SciELO, Google académico y Google, mediante la aceptación de los descriptores “Bajo peso al nacer”, “Embarazo”, “Factores de riesgo”, “Prevención”, “Complicaciones” y “COVID-19”, con los operadores booleanos AND y OR.
Conclusiones: El bajo peso al nacer es de causa multifactorial, donde confluye lo biológico y lo social. Es necesario continuar las investigaciones sobre el efecto que pueda causar la COVID-19 en embarazadas y el peso de los recién nacidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).