Hacia una estrategia comunitaria en la prevención de la COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, prevención de enfermedades, estrategia comunitaria, sistema de acciones, promoción de saludResumen
Introducción: La situación global de emergencia epidemiológica, generada por la propagación de la enfermedad transmisible COVID-19, exige de la conformación e implementación de acciones estratégicas, que integren el desempeño de todos los actores sociales. En el territorio nacional, durante la etapa de prevención y control de esta enfermedad, se desarrollan diversas experiencias que confirman la validez del modelo de salud cubano. De ahí la necesidad de socializar algunos resultados del trabajo higiénico-epidemiológico que, con carácter preventivo, se realiza en la atención primaria de salud.
Objetivo: valorar la pertinencia de un sistema de acciones para la concepción de una estrategia comunitaria en la prevención de la COVID-19.
Métodos: Se aplicaron métodos teóricos como el análisis y síntesis, el histórico-lógico y la sistematización; entre los empíricos se emplearon la revisión de documentos, la encuesta y la consulta a expertos. Se utilizaron técnicas de recolección de información como la de informantes claves, historias de vida y métodos matemático-estadísticos para el procesamiento de los datos.
Resultados: Se definieron los contenidos y se estructuraron los elementos esenciales para la concepción de una estrategia comunitaria para la prevención de la COVID-19. Los expertos consultados, contribuyeron a la conformación de un enfoque integral de mayor pertinencia en las acciones propuestas.
Conclusiones: Se corrobora la pertinencia del sistema de acciones para la concepción de una estrategia comunitaria, enfocada hacia la prevención de la COVID-19, en correspondencia con el objetivo propuesto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).