Diagnóstico psicosocial comunitario como herramienta de trabajo en la Atención Primaria de Salud
Palabras clave:
Palabras claves, Comunidad – Diagnóstico /psicología – Atención Primaria de SaludResumen
Introducción: La evaluación comunitaria es una herramienta útil en el trabajo asistencial, y existen pocas referencias de esta en la literatura. Es un reto para los profesionales de la salud recuperar el sentido psicológico de comunidad, esencial para resultados exitosos en la promoción de salud. Se necesita conocer los problemas psicosociales de nuestras comunidades y sus valoraciones al respecto, tarea posible con diagnósticos psicosociales que trasciendan el formalismo.
Objetivo: Caracterizar aspectos psicosociales de la comunidad.
Métodos: Investigación cuanti-cualitativa, descriptiva, no experimental y transversal desarrollada en la población atendida por tres consultorios médicos del Policlínico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera", entre febrero y junio del 2016. Se realizaron entrevistas, se utilizó el Análisis de la Situación de Salud e Historias de Salud Familiar de los consultorios para la información primaria.
Resultados: Población mayormente de adultos medios y trabajadores. Se identificaron problemas en la recolección de residuales sólidos. Prevaleció baja percepción de riesgo y comportamientos inadecuados ante algunas orientaciones de salud comunitaria. Se practicaba religión yoruba, católica y protestante. Se reconocieron inicio precoz de relaciones sexuales en adolescentes y patrones de crianza educativa inadecuados. Las familias eran mayormente pequeñas, bigeneracionales y nucleares, con dificultades en la comunicación y el desempeño de roles.
Conclusiones: El diagnóstico permitió elaborar planes de acciones educativas efectivas para minimizar las situaciones problemas identificadas. En esta comunidad permitió orientarse a intervenciones psicoeducativas en las escuelas de enseñanza media y en grupos de pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles.
Palabras clave: Comunidad; diagnóstico /psicología; Atención Primaria de Salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).