Enero-marzo

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Orlando Morera Alvarez, Daisy Dayana Mendosa Gonzalez, Elizabeth Rios Alverdi
1538 lecturas
Nivel de conocimiento de “la ley de voluntad anticipada” en población geriátrica en México

Introducción: Al aumentar la esperanza de vida se incrementa también la presencia de enfermedades crónicas degenerativas, que se caracterizan por ser incurables, progresivas e invariablemente fatales. Para proteger la autonomía de los enfermos terminales surgió en la Ciudad de México la Ley de Voluntad Anticipada, para respetar la decisión del paciente en fase terminal.

Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento de la población geriátrica respecto a la Ley de Voluntad Anticipada.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, realizado en una Clínica de Medicina Familiar de septiembre a diciembre de 2016. Se empleó muestreo no probabilístico por conveniencia. Se calculó el tamaño de muestra con base en criterio de diferencia absoluta. Se utilizó estadística inferencial para relacionar las variables de estudio con el nivel de conocimiento, pruebas de chi cuadrado, exacta de Fisher y/o Kruskal Wallis. Nivel de significancia 0,05. Paquete estadístico SPSS.

Resultados: Se entrevistaron 66 pacientes en total, el promedio de edad fue 79,74 años, el 72,2 % tenía nivel de escolaridad básico. El 21,2 % de la población sabía la existencia de la Ley de Voluntad Anticipada. En el análisis estadístico solo se obtuvo relación con significancia estadística entre el nivel de conocimiento acerca de la Ley de Voluntad Anticipada y la escolaridad de los pacientes para la mayoría de las preguntas.

Conclusión: La Ley de Voluntad Anticipada es un recurso legal poco conocido en la población geriátrica, se deben establecer campañas de difusión así como sensibilizar al personal de salud para abordarla en la consulta diaria.

Alejandra Carrasco Gómez, Ana Maria Olivares Luna, Alberto Gonzalez Pedraza Aviles
811 lecturas
Factores de riesgo de hemorragia primaria posparto

Introducción: La hemorragia primaria posparto es la principal causa de muerte materna en el Perú y se ha relacionado directamente con el parto domiciliario, por lo que podría reflejar la oportunidad y calidad de los servicios de salud cuando ocurre en un parto institucionalizado.

Objetivo: Identificar los factores de riesgo de hemorragia primaria posparto producidos por desgarro del tracto genital.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles en el Hospital "Augusto Hernández Mendoza" – EsSalud. La muestra estuvo conformada por 30 casos (con hemorragia primaria posparto por desgarro del tracto genital) y 120 controles (sin hemorragia primaria posparto). Se usaron las pruebas T de Student y U de Mann –Withney para comparar las variables numéricas y la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables. La fuerza de asociación se determinó calculando Odds Ratio crudo y ajustado con sus intervalos de confianza (IC) al 95 % mediante regresión logística binaria con prueba de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow.

Resultados: El valor promedio de hemoglobina fue 8,85 ± 0,39 mg % en los casos y 11,90 ± 0,13 mg % en los controles (p = 0,000). En el análisis multivariado los predictores de riesgo fueron: Nulípara (ORa = 11,49; IC95 % = 3,11-42,42), soltera (Ora = 8,81; IC95 % = 1,83-42,41), < 8 controles pre-natales (Ora = 7,95; IC95 % = 2,60-24,31), y peso al nacer del recién nacido ≥ 3500 gramos (Ora = 7,34; IC95 % = 2,15-25,06).

Conclusiones: El riesgo de hemorragia primaria posparto por desgarro del tracto genital fue mayor en solteras, nulíparas, con menos de ocho controles prenatales y recién nacidos con peso mayor de 3500 gramos.

JENNY MARÍA DEL CARMEN ROMÁN SOTO, Alfredo Enrique Oyola García, MELISA PAMELA QUISPE ILANZO
1973 lecturas
Caracterización de la violencia doméstica en parejas disfuncionales cubanas

Introducción: La violencia alcanza la categoría de epidemia en muchos países. Sus registros son mínimos cuando se produce en la cotidianidad del hogar o en el marco de una relación de pareja.

Objetivo: Caracterizar la violencia doméstica en parejas disfuncionales cubanas.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el policlínico capitalino “Ana Betancourt” durante el año 2017. El universo de estudio estuvo representado por 43 parejas. A las 30 parejas, escogidas por criterios de selección, se les aplicó un cuestionario y la alternativa de respuesta, a cada rubro, se eligió por acuerdo entre las partes.

Resultados: Se constató maltrato psicológico en 60 % de las parejas y maltrato combinado en 40 %. En ambas modalidades, la totalidad señaló que el castigo ocurrió en seis o más ocasiones durante el último año, y a la figura masculina como victimaria, en más de la mitad de las veces, de la cual, 33,3 % estaba bajo el efecto del alcohol. La totalidad refirió, casi siempre, discusiones en el hogar y declaró nunca utilizar la negociación para intentar solucionar conflictos; 43,3 % señaló las relaciones afectivas de precaria calidad como el principal factor de riesgo familiar asociado al actual patrón de violencia doméstica.

Conclusiones: La violencia se detectó en la totalidad de las parejas. Predominó el maltrato psicológico. Prevaleció el estilo autoritario en la relación de pareja. Como consecuencia del comportamiento violento ambos cónyuges están física y mentalmente dañados.

Víctor Tadeo Pérez Martínez, Tatiana de la Vega Pazitková, Oscar Antonio Alfonso Montero, Pablo Adrian Royano Larroque
1705 lecturas
Multirresistencia de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae provenientes de pacientes con infección del tracto urinario adquirida en la comunidad

Introducción: El incremento de la multirresistencia bacteriana constituye un problema de salud pública a nivel internacional.

Objetivos: Determinar la susceptibilidad antimicrobiana y los patrones de multirresistencia en cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae aisladas de urocultivos.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología, municipio Güines, provincia Mayabeque, Cuba, en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2017. El estudio incluyó 250 cepas de Escherichia coli y 62 de Klebsiella pneumoniae aisladas e identificadas de muestras de orina de pacientes con infección del tracto urinario adquirida en la comunidad. La susceptibilidad antimicrobiana fue evaluada con el método de difusión en agar empleado la técnica de Kirby Bauer.

Resultados: En Escherichia coli se observó niveles de resistencia superiores a 60 % a los antimicrobianos ácido nalidíxico, cefotaxima, trimetoprim – sulfametoxazol y ceftazidima. La nitrofurantoína y la amikacina presentaron 88,8 % y 83,8 % de efectividad, respectivamente. Se apreció en Klebsiella pneumoniae altos valores de resistencia a ceftazidima, trimetoprim – sulfametoxazol y ácido nalidíxico. Amikacina, presentó niveles de sensibilidad de 71 %. La resistencia a las cefalosporinas de tercera generación se detectó en 78 (31,2 %) de Escherichia coli y 26 (41,9 %) de Klebsiella pneumoniae. De los aislados de Escherichia coli 143 (57,2 %) y Klebsiella pneumoniae 35 (56,4 %) presentaron multidrogoresistencia.

Conclusiones: Existe la circulación de cepas resistentes a cefalosporinas de tercera generación y multidrogorresistentes causantes de infecciones de las vías urinarias adquiridas en la comunidad y se informa sobre los antibióticos (nitrofurantoína y amikacina) que podrían ser utilizados para combatirlas de forma empírica en esta área geográfica.

Palabras clave: Infección del tracto urinario; Escherichia coli; Klebsiella pneumoniae, patrones de resistencia; multirresistencia.

 

ABSTRACT

Introduction: The increase of bacterial multiresistance constitutes a public health problem at the international level.

Objectives: To determine antimicrobial sensitivity and multiresistance patterns in strains of Escherichia coli and Klebsiellapneumoniae isolated from urine cultures.

Methods: A retrospective, descriptive study was conducted at the Municipal Center for Hygiene, Epidemiology and Microbiology, Güines municipality, Mayabeque Province, Cuba, in the period from January to December, 2017. The study included 250 Escherichia coli and 62 Klebsiellapneumoniae strains isolated and identified from urine samples from patients with urinary tract infection acquired in the community. Antimicrobial sensitivity was evaluated with the method of diffusion in agar using Kirby Bauer´s technique.

Results: In Escherichia coli, resistance levels higher than the 60% were observed in antimicrobial nalidixic acid, cefotaxime, trimethoprim-sulfamethoxazole and ceftazidime. Nitrofurantoin and amikacin presented 88.8% and 83.8% of effectiveness, respectively. High values of resistance to ceftazidime, trimethoprim-sulfamethoxazole and nalidixic acid were present in Klebsiellapneumoniae. Amikacin presented sensitivity levels of 71%. Resistance to third-generation cephalosporins was detected in 78 (31.2%) of Escherichia coli and 26 (41.9%) Klebsiellapneumoniae. From the Escherichia coli and Klebsiellapneumoniae isolates, 143 (57.2%) and 35 (56.4%),respectively, presented multidrug resistance.

Conclusions: There is circulation of strains which are resistant to third generation cephalosporins and multidrug resistants that cause urinary tract infections acquired in the community and there are reports on antibiotics (nitrofurantoin and amikacin) that might be used to combat them empirically in this geographical area.

 

Luis Cabrera, Leonor Díaz Rigau, Silvia Díaz Oliva, Aleida Carrasco Miraya, Georgina Ortiz García
1526 lecturas
Conocimientos sobre VIH en personas de 15 a 24 años

Introducción: En el Consejo Popular de Puerta de Golpe se observa tendencia al incremento de la incidencia por infección de VIH, constituyendo una preocupación para la atención primaria de salud.

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre la infección por VIH en personas de 15 a 24 años.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en el Consejo Popular de Puerta de Golpe en el municipio Consolación del Sur, durante el año 2016. El universo fue de 1 778 personas y mediante un muestreo aleatorio simple la muestra quedó conformada por 264, a los cuales se les aplicó una encuesta de conocimientos sobre la prevención del VIH/sida, utilizando el método porcentual simple, que se presentó en tablas y gráficos.

Resultados: Más del 80 % de los encuestados tenían conocimientos sobre el VIH, identificaron adecuadamente las vías de transmisión más frecuentes y los riesgos de adquirir la infección. Las vías de obtención de la información más utilizadas fueron padres, escuela y televisión con un 36,7 %; 31,4 %; 23,1 % respectivamente. El 57 % de los encuestados resultó no tener ninguna percepción del riesgo sobre la posibilidad de infectarse con el VIH.

Conclusiones: Aunque existe conocimiento en las personas estudiadas sobre la infección por VIH, no comprenden plenamente el alcance de su exposición al riesgo y los resultados potencialmente peligrosos de esta enfermedad, por lo que aumenta la vulnerabilidad de los adolescentes y jóvenes al VIH/sida.

 

Alina Rodríguez Méndez, Belkis Martínez Hernández2, Rafael Prieto López, Maricela Rodríguez Muñoz, Germán Emilio Torrado Plasencia
812 lecturas
Efectos de un programa integral de actividad física para el personal docente y administrativo de salud

Introducción: el nivel de actividad física es un predictor del estado de salud poblacional, incrementar el nivel de actividad física depende de numerosas variables que integralmente deben ser gestionadas, diagnosticando los supuestos fundamentales desde el punto de vista individualizador y colectivo.
Objetivo: valorar los efectos de un programa de actividad física integral adaptado específicamente para el personal administrativo y docente de la Facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).
Métodos: Basado en un muestreo aleatorio simple se selecciona una muestra representativa de la población del personal docente y administrativo de la facultad y universidad mencionada, concerniente a 76 sujetos (Hombres: 37: 48,68%; Mujeres: 39: 51,32%) comprendidos entre los 26 a los 67 años de edad (Media: 43 años). Se realizó un diagnóstico inicial y final basado en el Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ), luego de implementarse un programa integral de actividad física adaptado a los requerimientos de la muestra estudiada.
Resultados: el diseño e implementación del programa integral de actividad física incluyo 8 grandes acciones de trabajo. Luego de demostrar un nivel bajo de actividad física inicial, se evidenció que ambos sexos no presentaron diferencias significativas en su nivel de actividad física, tanto en el pretest (P2: p=0,087; P3: p=0,074; P5: p=0,307; P6: p=0,187; P8: p=0,389; P9: p=0,887; P11: p=0,120; P12: p=0,073; P14: p=0,885; P15: p=0,876; P16: p=0,169) como en el postest (P8: p=0,358; P9: p=0,894; P11: p=0,906; P12: p=0,148; P14: p=0,055; P15: p=0,650; P16: p=0,581), aunque de forma general los rangos promedios fueron peores en las mujeres. Sin embargo, se demostró mejoras significativas en diversos indicadores físicos como parte del postest, enfatizando en las variables P8 a la P16. Conclusiones: se evidencia un efecto positivo del programa de actividad física integral aplicado en la muestra sometida a estudio, incrementando significativamente diversas variables relacionadas con el nivel de actividad física, tanto de forma individual como colectiva.

Lorena Patricia Yaulema Brito, Patricio Chávez Hernández, Patricia Alejandra Ríos Guarango, Yanet González Reyes, Mercy Esthela Guacho Tixi, Ángel Floresmilo Parreño Urquizo
1171 lecturas
Efectividad de la reeducación del suelo pélvico en adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo

Introducción: Durante el proceso de envejecimiento pueden originarse diferentes síndromes en el adulto mayor. Entre los más comunes está la incontinencia urinaria de esfuerzo, con alteraciones en vejiga y estructuras del área pélvica, así como en el funcionamiento de las vías urinaria bajas.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la reeducación del suelo pélvico en mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo.

Métodos: Estudio descriptivo y longitudinal en mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo del Centro Gerontológico de Guano, Ecuador. Universo de 20 pacientes, 100 % de la población diagnosticada, edades ≥ 65 años, sin otros antecedentes de trastornos médicos.

Resultados: Se destaca como antecedentes de los sujetos estudiados: índice de masa corporal: 60 % de obesidad, seguido del 25 % de sobrepeso, ginecobstétricos: 95 gestaciones, 77 % partos normales y 12 % de cesarias. En la evaluación inicial, mediante la escala de valoración modificada de Oxford, en el 60 % de las adultas se obtuvo grado 2, caracterizada por contracciones musculares débiles del suelo pélvico, evaluación insatisfactoria. En la segunda medición se obtuvieron resultados significativamente superiores a los de la primera medición, 70 % se evaluó satisfactoriamente. Durante el proceso de reeducación del suelo pélvico, se establecieron relaciones de integración entre los elementos participación activa y consiente del paciente, equipo de salud y familia, en función de una mayor calidad de vida, de importancia para el tratamiento.

Conclusiones: Se alcanzó el 70 % de efectividad en la reeducación de suelo pélvico aplicada a las mujeres adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo.

 

Omarys Chang Calderin, Mireya Pérez Rodríguez, Katiuska Figueredo Villa, Merlys Torres Pérez, Mirelys Torres Pérez, Kathy Marilou Llori Otero
2731 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Rolando Ruiz Bonal
2360 lecturas

CARTAS AL EDITOR

¿Nuevas metas de tensión arterial?
Jesús Miguel Rojas-Velázquez, Milagro Machin-Legón, Alejandro Giralt-Herrera
502 lecturas

PRESENTACIONES DE CASOS

Agrandamiento gingival generalizado en un paciente con trasplante renal

Introducción: El agrandamiento gingival es el aumento exagerado y desfigurante del volumen de la encía. Su aparición se asocia a fármacos, entre los que se encuentran los inmunosupresores y los bloqueadores de los canales de calcio como la ciclosporina A y amlodipino.

Objetivo: Describir un caso clínico de agrandamiento gingival asociado a ciclosporina A y amlodipino, con periodontitis crónica subyacente, su tratamiento y prevención de recidiva.

Presentación del caso: Paciente masculino, de 50 años de edad, antecedentes de hipertensión arterial, asma bronquial y hepatitis C, además de presentar insuficiencia renal crónica para la cual se le realizó un trasplante renal. Recibe tratamiento con ciclosporina A y amlodipino. Al examen clínico se observaron aumento de volumen generalizado en la encía, que cubría completamente la corona de los dientes, bolsas periodontales de 5 a 8 mm, sangramiento gingival y movilidad dentaria. Principales comentarios: El proceso diagnóstico permitió comprobar que además del agrandamiento gingival generalizado existía una periodontitis crónica generalizada.

Conclusiones: La ingestión de un inmunosupresor como la ciclosporina A con el uso de un bloqueador de los canales de calcio, el amlodipino, y la influencia de factores de connotación local, parecen ser los responsables de la aparición combinada del agrandamiento gingival generalizado y la periodontitis crónica concomitante. La fase higiénica contribuyó considerablemente a mejorar el estado periodontal, cuya solución definitiva se alcanzó con la cirugía periodontal convencional. Se corrobora la importancia del examen periodontal en pacientes candidatos a trasplantes de órganos.

Diana Rosa Morales Aguiar, María Elena González Díaz, Leyanet Rangel Peña
913 lecturas