Multirresistencia de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae provenientes de pacientes con infección del tracto urinario adquirida en la comunidad
Palabras clave:
Infección del tracto urinario, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, patrones de resistencia, multirresistencia.Resumen
Introducción: El incremento de la multirresistencia bacteriana constituye un problema de salud pública a nivel internacional.
Objetivos: Determinar la susceptibilidad antimicrobiana y los patrones de multirresistencia en cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae aisladas de urocultivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología, municipio Güines, provincia Mayabeque, Cuba, en el periodo comprendido de enero a diciembre de 2017. El estudio incluyó 250 cepas de Escherichia coli y 62 de Klebsiella pneumoniae aisladas e identificadas de muestras de orina de pacientes con infección del tracto urinario adquirida en la comunidad. La susceptibilidad antimicrobiana fue evaluada con el método de difusión en agar empleado la técnica de Kirby Bauer.
Resultados: En Escherichia coli se observó niveles de resistencia superiores a 60 % a los antimicrobianos ácido nalidíxico, cefotaxima, trimetoprim – sulfametoxazol y ceftazidima. La nitrofurantoína y la amikacina presentaron 88,8 % y 83,8 % de efectividad, respectivamente. Se apreció en Klebsiella pneumoniae altos valores de resistencia a ceftazidima, trimetoprim – sulfametoxazol y ácido nalidíxico. Amikacina, presentó niveles de sensibilidad de 71 %. La resistencia a las cefalosporinas de tercera generación se detectó en 78 (31,2 %) de Escherichia coli y 26 (41,9 %) de Klebsiella pneumoniae. De los aislados de Escherichia coli 143 (57,2 %) y Klebsiella pneumoniae 35 (56,4 %) presentaron multidrogoresistencia.
Conclusiones: Existe la circulación de cepas resistentes a cefalosporinas de tercera generación y multidrogorresistentes causantes de infecciones de las vías urinarias adquiridas en la comunidad y se informa sobre los antibióticos (nitrofurantoína y amikacina) que podrían ser utilizados para combatirlas de forma empírica en esta área geográfica.
Palabras clave: Infección del tracto urinario; Escherichia coli; Klebsiella pneumoniae, patrones de resistencia; multirresistencia.
ABSTRACT
Introduction: The increase of bacterial multiresistance constitutes a public health problem at the international level.
Objectives: To determine antimicrobial sensitivity and multiresistance patterns in strains of Escherichia coli and Klebsiellapneumoniae isolated from urine cultures.
Methods: A retrospective, descriptive study was conducted at the Municipal Center for Hygiene, Epidemiology and Microbiology, Güines municipality, Mayabeque Province, Cuba, in the period from January to December, 2017. The study included 250 Escherichia coli and 62 Klebsiellapneumoniae strains isolated and identified from urine samples from patients with urinary tract infection acquired in the community. Antimicrobial sensitivity was evaluated with the method of diffusion in agar using Kirby Bauer´s technique.
Results: In Escherichia coli, resistance levels higher than the 60% were observed in antimicrobial nalidixic acid, cefotaxime, trimethoprim-sulfamethoxazole and ceftazidime. Nitrofurantoin and amikacin presented 88.8% and 83.8% of effectiveness, respectively. High values of resistance to ceftazidime, trimethoprim-sulfamethoxazole and nalidixic acid were present in Klebsiellapneumoniae. Amikacin presented sensitivity levels of 71%. Resistance to third-generation cephalosporins was detected in 78 (31.2%) of Escherichia coli and 26 (41.9%) Klebsiellapneumoniae. From the Escherichia coli and Klebsiellapneumoniae isolates, 143 (57.2%) and 35 (56.4%),respectively, presented multidrug resistance.
Conclusions: There is circulation of strains which are resistant to third generation cephalosporins and multidrug resistants that cause urinary tract infections acquired in the community and there are reports on antibiotics (nitrofurantoin and amikacin) that might be used to combat them empirically in this geographical area.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).