Diagnóstico psicosocial comunitario como herramienta de trabajo en la Atención Primaria de Salud

Autores/as

  • Clara Pérez Cárdenas Policlinico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera"
  • Yanitza Roja Guerra Policlinico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera"
  • Leidy Cruz Forteza Policlínico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera"
  • Yoira Antigua Chacón Policlínico Docente "Dr. MArio Escalona Reguera"

Palabras clave:

Palabras claves, Comunidad – Diagnóstico /psicología – Atención Primaria de Salud

Resumen

Introducción: La evaluación comunitaria es una herramienta útil en el trabajo asistencial, y existen pocas referencias de esta en la literatura. Es un reto para los profesionales de la salud recuperar el sentido psicológico de comunidad, esencial para resultados exitosos en la promoción de salud. Se necesita conocer los problemas psicosociales de nuestras comunidades y sus valoraciones al respecto, tarea posible con diagnósticos psicosociales que trasciendan el formalismo.

Objetivo: Caracterizar aspectos psicosociales de la comunidad.

Métodos: Investigación cuanti-cualitativa, descriptiva, no experimental y transversal desarrollada en la población atendida por tres consultorios médicos del Policlínico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera", entre febrero y junio del 2016. Se realizaron entrevistas, se utilizó el Análisis de la Situación de Salud e Historias de Salud Familiar de los consultorios para la información primaria.

Resultados: Población mayormente de adultos medios y trabajadores. Se identificaron problemas en la recolección de residuales sólidos. Prevaleció baja percepción de riesgo y comportamientos inadecuados ante algunas orientaciones de salud comunitaria. Se practicaba religión yoruba, católica y protestante. Se reconocieron inicio precoz de relaciones sexuales en adolescentes y patrones de crianza educativa inadecuados. Las familias eran mayormente pequeñas, bigeneracionales y nucleares, con dificultades en la comunicación y el desempeño de roles.

Conclusiones: El diagnóstico permitió elaborar planes de acciones educativas efectivas para minimizar las situaciones problemas identificadas. En esta comunidad permitió orientarse a intervenciones psicoeducativas en las escuelas de enseñanza media y en grupos de pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles.

Palabras clave: Comunidad; diagnóstico /psicología; Atención Primaria de Salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara Pérez Cárdenas, Policlinico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera"

Soy psicologa. Especialista II Grado Psicología de la Salud, MsC en Psicología Clinica, Profesora e Investigadiora Auxiliar. Trabajo en APS, en el mismo centro hace 36 años en la asistencia, docencia e investigación

Yanitza Roja Guerra, Policlinico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera"

Psicóloga. Desarrollo acciones asistenciales, docentes e investigativas

Leidy Cruz Forteza, Policlínico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera"

Psicóga- Desarrolla actividades docentes, asistenciales y de investigación

Yoira Antigua Chacón, Policlínico Docente "Dr. MArio Escalona Reguera"

Desarrollaodesde smi perfil de psicologa de la Salud acciones de investigación, docencia y asistencia

Publicado

2020-02-17

Cómo citar

1.
Pérez Cárdenas C, Roja Guerra Y, Cruz Forteza L, Antigua Chacón Y. Diagnóstico psicosocial comunitario como herramienta de trabajo en la Atención Primaria de Salud. Rev cuba med gen integr [Internet]. 17 de febrero de 2020 [citado 4 de abril de 2025];36(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1044

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES