Adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes seropositivos
Resumen
Introducción: La terapia antirretroviral de gran actividad ha mejorado significativamente las expectativas de vida de los pacientes y su esperanza de vida final. Una terapia exitosa depende de una sólida adherencia al tratamiento.Objetivo: Profundizar sobre los aspectos esenciales para lograr una buena adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes seropositivos.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre los principales aspectos relacionados con la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes seropositivos donde se consultaron varios sitios web certificados, revistas electrónicas, libros, haciendo uso de buscadores. Los resultados se presentaron mediante programas de paquete office 2007 tales como power point, Microsoft Word.
Conclusiones: Al finalizar la revisión bibliográfica encontramos que la adherencia al tratamiento antirretroviral es fundamental para los pacientes viviendo con VIH/SIDA.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-09
Cómo citar
1.
Betancourt Gambino J. Adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes seropositivos. Rev cuba med gen integr [Internet]. 9 de enero de 2019 [citado 15 de febrero de 2025];34(3). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/955
Número
Sección
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).