Vulnerabilidad al estrés en adultos mayores del Policlínico "Joaquín Albarrán"

Autores/as

  • Miguel Orlando Suárez Torres
  • María Elena Rodríguez Lafuente
  • Raquel Pérez Díaz
  • Ada Casal Sosa
  • Giamny Fernández

Resumen

Introducción: el estrés, en cualquier edad, constituye un factor de riesgo para la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas; pero esto se torna particularmente sensible en la tercera edad, por lo que es importante su prevención y control.
Objetivos: evaluar la vulnerabilidad al estrés en adultos mayores del Policlínico "Joaquín Albarrán", identificar la relación entre la vulnerabilidad al estrés y variables sociodemográficas e identificar los indicadores cualitativos de dicha vulnerabilidad.
Métodos: investigación observacional descriptiva, de corte transversal con un diseño no experimental. Se estudiaron 85 sujetos seleccionados a partir de los adultos mayores que asistieron a la consulta de geriatría del Policlínico "Joaquín Albarrán" en el mes de junio del 2012 y cumplieron los criterios de inclusión. Para la recogida de información se realizó una entrevista semiestructurada y la Escala de Vulnerabilidad al Estrés.
Resultados: el 63,53 % de los sujetos no fue vulnerable al estrés. Los niveles más severos de vulnerabilidad se evidenciaron en hombres, en el rango de 74 a 80 años de edad, en jubilados, viudos y con nivel escolar primario. Los indicadores que afectaron la vulnerabilidad al estrés fueron el estilo de vida inadecuado y la falta de apoyo social.
Conclusiones: la mayoría de los adultos mayores estudiados no fueron vulnerables al estrés. Se mostró una tendencia: a mayor edad, mayor nivel de vulnerabilidad al estrés.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-08-13

Cómo citar

1.
Suárez Torres MO, Rodríguez Lafuente ME, Pérez Díaz R, Casal Sosa A, Fernández G. Vulnerabilidad al estrés en adultos mayores del Policlínico "Joaquín Albarrán". Rev cuba med gen integr [Internet]. 13 de agosto de 2015 [citado 11 de febrero de 2025];31(2). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/9

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES