Calidad de la atención al adulto mayor en el Hogar de ancianos “General Peraza”
Resumen
Introducción: el aumento de la longevidad determina que la mayor parte de los países desarrollados y algunos, como Cuba, en vías de desarrollo, exhiban una expectativa de vida al nacer superior a los 60 años, mientras se incrementa la tendencia decreciente en la fecundidad, lo que ha modificado en forma notable la pirámide poblacional.
Objetivo: evaluar la calidad del proceso de atención que se brinda a los ancianos institucionalizados en el primer nivel.
Métodos: se realizó una investigación evaluativa, descriptiva y transversal en el municipio 10 de Octubre. Como fuente de información se empleó la historia clínica de los 66 pacientes seleccionados en el Hogar de Ancianos “General Peraza”, del total de 135 internos, en el año 2013. Se aplicó el formulario previamente validado “Evaluación de la calidad del proceso de atención al adulto mayor en hogares de ancianos”.
Resultados: se evaluaron variables de la esfera biomédica, el 75 % con resultados de bueno. La evaluación multidisciplinaria a realizar por el Equipo de Atención Gerontológica en el área de salud y en el Hogar se evaluó de mal, no existe Geriatra en la institución. El proceso de atención de enfermería fue evaluado de satisfactorio.
Conclusiones: la calidad del proceso de atención en el Hogar de Ancianos mostró insuficiencias de acuerdo con los estándares establecidos, lo que evidencia la poca prioridad que se le presta a la atención del Adulto Mayor en el primer nivel de atención.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).