La familia como categoría difusa en la atención primaria del sistema de salud chileno
Resumen
Introducción: en salud, la constatación de que el individuo no es un ente exclusivamente biológico, se ha de incorporar en su análisis una dimensión psicosocial, la salud familiar releva la centralidad de la familia en la función reguladora de la salud. Sin embargo, se ha apuntado insistentemente en la dificultad de traducir estos planteamientos teóricos a la práctica clínica.
Objetivo: analizar el “modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria” chileno a partir de la distinción entre familiares y la familia como un todo.
Métodos: revisión bibliográfica y análisis de contenido de documentos normativos producidos por el Ministerio de Salud chileno, referidos al “modelo de atención integral en salud”, posteriores a la reforma de salud implementada en el año 2005.
Conclusiones: el Modelo en uso en Chile se basa en la salud Familiar pero su accionar se centra fundamentalmente en los familiares más que en la familia misma. De los instrumentos analizados, la Visita Domiciliaria Integral es la que más se acerca al trabajo real con la familia como unidad de intervención.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).