Influencia del marketing social en la disminución de la violencia infantil
Resumen
Introducción: La violencia infantil ha sido reconocida como una de las principales problemáticas sociales contemporáneas, y se preocupan por su erradicación gobiernos, ciudadanía, organismos nacionales y multilaterales, entre otros. Constituye una prioridad de los países erradicar esta problemática que afecta principalmente al desarrollo emocional y psicológico de los menores que son víctimas de violencia.
Objetivo: Determinar la influencia del marketing social en la disminución de la violencia infantil.
Métodos: Se desarrolló una investigación descriptiva correlacional en una muestra de 18 escuelas fiscales de Sangolqui, Ecuador, se aplicó una encuesta dirigida a psicólogos, médicos y representantes de cada institución.
Resultados: El tipo de violencia más atendida en programas y actividades sociales es la sexual, mientras que el Ministerio de Educación y el gobierno nacional son las instituciones que más desarrollan actividades sociales direccionadas a la prevención de dicha problemática. De forma general, no se evidencian correlaciones positivas ni significativas entre las variables de marketing social con otros indicadores relativos a la disminución de la violencia infantil.
Conclusiones: Los resultados indican la necesidad de elevar la efectividad de los programas y actividades de marketing social dirigidos a erradicar una problemática tan sensible como la violencia infantil.
Palabras clave: Violencia infantil; marketing social; escuelas fiscales; Ecuador.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).