Aceite de Sacha inchi y su empleo en el tratamiento de algunas enfermedades

Autores/as

Palabras clave:

Sacha inchi, Plukenetia volúbilis, Efectos benéficos, Efectos secundarios, Riesgo cardiovascular.

Resumen

Introducción: El aceite extraído de las semillas de Plukenetia volubilis o Sacha inchi tiene una elevada cantidad de proteínas, grasas y metabolitos secundarios con diversas propiedades.

Objetivo: Describir los efectos del empleo del aceite de Sacha inchi en el manejo de algunas enfermedades.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica; se utilizaron las bases de datos: Google Académico, SciELO y PubMed. Las palabras claves usadas fueron: Sacha inchi; Plukenetia volúbilis; Efectos benéficos; Efectos secundarios y Riesgo cardiovascular. Los operadores booleanos empleados fueron Y/AND, O/OR y NO/NOT, en diferentes combinaciones. Fueron incluidos trabajos de revisión, investigación y páginas Web que, en general, tenían menos de 10 años de publicados, en idioma español e inglés y que hacían referencia al tema de estudio a través del título. Se consideraron como criterios de elección aquellos que examinaran los efectos del empleo del aceite de Sacha inchi en el manejo de algunas enfermedades. Fueron escogidos los artículos más importantes y adecuados según el criterio del autor. Se excluyeron artículos que no cumplieron con estas condiciones. Esto permitió la consulta de 97 artículos, de los cuales 64 fueron referenciados.

Conclusiones: El aceite de Sacha inchi es un producto que favorece la actividad antioxidante, hipolipidémica, inmunomoduladora anticancerígena, antibacterial y emoliente, que puede ser empleado como coadyuvante en la prevención y/o tratamiento de la malnutrición proteico calórica, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, dislipidemias, cáncer, artritis, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, así como formar parte del tratamiento de algunos trastornos inflamatorios de la piel (acné) y articulaciones (artritis).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Hernández Rodríguez, Instituto Nacional de Endocrinología

Especialista de 1er y 2do grado en Endocrinologia

Profesor Auxiliar e investigador Agregado del Instituto Nacional de Endocrinología del MINSAP

Descargas

Publicado

2025-08-20

Cómo citar

1.
Hernández Rodríguez J. Aceite de Sacha inchi y su empleo en el tratamiento de algunas enfermedades. Rev cuba med gen integr [Internet]. 20 de agosto de 2025 [citado 29 de agosto de 2025];41:e_3388. Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/3388

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN