Los trastornos del sueño como referentes de valor clínico en la práctica médica contemporánea
Palabras clave:
trastornos del sueño, factores desencadenantes, tratamiento preventivo y farmacológico.Resumen
Introducción: Los trastornos del sueño resultan de difícil manejo por su variada y compleja presentación. La oportuna identificación de sus elementos cardinales, con el empleo del método clínico y la integración de saberes por el equipo básico de trabajo, evita su infradiagnóstico y propicia las herramientas correctas para la prevención.
Objetivo: Fundamentar los procesos sustantivos inherentes a los trastornos del sueño.
Métodos: Se consultaron artículos científicos en el período comprendido entre septiembre de 2022 a septiembre de 2023. La muestra estuvo configurada por 51 investigaciones publicadas en diversas revistas e indexadas en las bases de datos de Google Académico, Medline (PubMed) y SciELO. Se utilizaron como palabras clave: trastornos del sueño, factores desencadenantes, tratamiento preventivo y farmacológico; en idioma español, portugués e inglés de los últimos cinco años.
Conclusiones: El sueño es un elemento directriz en el funcionamiento y retroalimentación del sistema nervioso central. A través de la arquitectura, etiología y conceptualización básica es necesario sistematizar e integrar conocimientos en esta dimensión del saber científico para clarificar la toma de decisiones respecto al diagnóstico precoz, aplicar técnicas y procedimientos para desplegar la prevención y promoción de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).