Percepción familiar de la vigilancia del desarrollo psicomotor de niños de cuatro y cinco años
Palabras clave:
familias, desarrollo psicomotor, hijos.Resumen
Introducción: El desarrollo psicomotor es un proceso complejo, expresado por la continuidad y los cambios en las habilidades motoras, cognitivas, psicosociales y del lenguaje.
Objetivo: Describir las percepciones que poseen las familias acerca de la vigilancia del desarrollo psicomotor de sus hijos de cuatro y cinco años.
Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, de tipo fenomenológica, en un Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, del Policlínico “13 de Marzo”, Habana del Este, La Habana, de noviembre 2019 a febrero 2022. El referente teórico fue el Modelo de Traducción del Conocimiento. Se utilizaron las pautas descritas en el Manual para la evaluación del desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años. Participaron cuatro familias que tenían niños entre cuatro y cinco años.
Resultados: Las familias expresaron que la llegada del niño para ellos significó alegría, amor, motivación y reto. También comentaron sobre la necesidad de contar con diferentes materiales que ayudaran para la vigilancia del desarrollo psicomotor. De las 6 pautas analizadas fue necesario traducir tres al lenguaje popular.
Conclusiones: La llegada de un hijo representa la concreción del motivo principal de la existencia. En algunas pautas, las familias propusieron un lenguaje más comprensible. Los documentos en papel impresos constituyen para las familias la forma de herramienta más solicitada a utilizar para guiarse en la vigilancia del desarrollo psicomotor de sus hijos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).