Satisfacción de participantes del proyecto “Teleobstetricia” durante la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
satisfacción del paciente, telemedicina, teleorientación, salud sexual y reproductiva, educación prenatal, COVID-19.Resumen
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha generado retos en el acceso a servicios de salud, las universidades como parte de extensión social han desarrollado proyectos de intervención, que requieren monitorización.
Objetivo: Evaluar la satisfacción de participantes del Proyecto de “Teleobstetricia” brindado durante la pandemia de COVID-19 por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, 2020-2021.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. La muestra se conformó por 298 participantes; de ellos, 191 recibieron atención virtual en Salud sexual y reproductiva, 66 en Psicoprofilaxis obstétrica y 41 en Teleorientación. Se aplicó un cuestionario online, válido y confiable, los datos tuvieron tratamiento estadístico descriptivo.
Resultados: De forma global, más del 80 % de participantes tuvieron alto nivel de satisfacción. Sobre las sesiones de Salud sexual y reproductiva se observó mayor insatisfacción en: “cumplimiento del horario establecido” y “facilidad para la inscripción a la sesión”; en las sesiones de Psicoprofilaxis obstétrica se observó mayor insatisfacción en indicadores de seguridad como: “respeto de la privacidad”, “tiempo adecuado para responder dudas” y “desarrollo de contenido de forma detallada”; y en Teleorientación los aspectos con mayor insatisfacción fueron: “los materiales usados” y “utilidad de los contenidos”.
Conclusiones: La satisfacción de los participantes del proyecto “Teleobstetricia” fue alta; sin embargo, hay aspectos a mejorar en la atención. Se sugiere continuar el acceso a la educación en salud mediante una plataforma virtual como parte de la responsabilidad social universitaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).