Satisfacción de participantes del proyecto “Teleobstetricia” durante la pandemia de COVID-19

Autores/as

  • Yuly Raquel Santos Rosales Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Judith Daysi García- Cajaleón Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Luz Aurora Ibarra- Punch Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Carmen Espinoza-Aranda Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Milagros Elizabeth Gonzales-Falcón Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Mary Guerrero-Miranda Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Palabras clave:

satisfacción del paciente, telemedicina, teleorientación, salud sexual y reproductiva, educación prenatal, COVID-19.

Resumen

Introducción: La pandemia por COVID-19 ha generado retos en el acceso a servicios de salud, las universidades como parte de extensión social han desarrollado proyectos de intervención, que requieren monitorización.

Objetivo: Evaluar la satisfacción de participantes del Proyecto de “Teleobstetricia” brindado durante la pandemia de COVID-19 por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú, 2020-2021.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. La muestra se conformó por 298 participantes; de ellos, 191 recibieron atención virtual en Salud sexual y reproductiva, 66 en Psicoprofilaxis obstétrica y 41 en Teleorientación. Se aplicó un cuestionario online, válido y confiable, los datos tuvieron tratamiento estadístico descriptivo.

Resultados: De forma global, más del 80 % de participantes tuvieron alto nivel de satisfacción. Sobre las sesiones de Salud sexual y reproductiva se observó mayor insatisfacción en: “cumplimiento del horario establecido” y “facilidad para la inscripción a la sesión”; en las sesiones de Psicoprofilaxis obstétrica se observó mayor insatisfacción en indicadores de seguridad como: “respeto de la privacidad”, “tiempo adecuado para responder dudas” y “desarrollo de contenido de forma detallada”; y en Teleorientación los aspectos con mayor insatisfacción fueron: “los materiales usados” y “utilidad de los contenidos”.

Conclusiones: La satisfacción de los participantes del proyecto “Teleobstetricia” fue alta; sin embargo, hay aspectos a mejorar en la atención. Se sugiere continuar el acceso a la educación en salud mediante una plataforma virtual como parte de la responsabilidad social universitaria.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-11-11

Cómo citar

1.
Santos Rosales YR, García- Cajaleón JD, Ibarra- Punch LA, Espinoza-Aranda C, Gonzales-Falcón ME, Guerrero-Miranda M. Satisfacción de participantes del proyecto “Teleobstetricia” durante la pandemia de COVID-19. Rev cuba med gen integr [Internet]. 11 de noviembre de 2024 [citado 19 de abril de 2025];40(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/3056

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES