Valoración de algunos indicadores del programa de atención a la conducta suicida en adolescentes
Palabras clave:
intento de suicidio, programa nacional de prevención y control de la conducta suicida, atención primaria de salud.Resumen
Introducción: El suicidio está entre las tres primeras causas de muerte en el grupo de adolescentes y adultos jóvenes, su incidencia no ha descendido en el presente siglo. Objetivo: Valorar algunos indicadores relevantes del programa de atención a la conducta suicida en adolescentes.
Métodos: Investigación en sistema y servicios de salud con diseño de estudio observacional descriptivo en tres áreas de salud del municipio Cienfuegos: áreas V, VII y VIII, de enero a septiembre del 2019. El universo fue de 46 profesionales de los Equipos de Salud Mental y Equipo Básicos de Salud. Se utilizaron como instrumentos dos encuestas, diseñadas y validadas por criterio de experto. Fueron seleccionados 6 indicadores en las dimensiones estructura y proceso y 4 en resultado. Se utilizó una media ponderada para procesar los datos.
Resultados: Los indicadores valorados de regular fueron: en la estructura: capacitación de los recursos humanos y capacidad técnica del personal; en el proceso: confección de las historias clínicas, diseminación del programa en las unidades de salud y su verificación y las modalidades terapéuticas; y en resultado: la participación del equipo de salud mental en las investigaciones relacionadas con la conducta suicida.
Conclusiones: Existe un grupo de deficiencias que conlleva a que el cumplimiento del programa de atención a la conducta suicida en adolescentes sea valorado como regular, en las tres áreas de salud del municipio Cienfuegos estudiadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).