Percepción de la pasantía en promoción de la salud como estrategia de la atención primaria en salud

Autores/as

  • Ivanoba Pardo Herrera Universidad Santiago de Cali
  • Noayda Franco Puente Universidad Santiago de Cali
  • Ana Cecilia Pardo Herrera Universidad Santiago de Cali

Resumen

Introducción: las instituciones de educación superior contemplan en su visión el mejoramiento continuo, buscan la superación profesional permitiendo la movilidad académica para enriquecer sus conocimientos y les accede participar en debates científicos que responde a un contenido programado como es el caso de la pasantía, que busca acercar e incrementar las relaciones entre los Centros de Educación Superior, para el apoyo recíproco en la elevación de la calidad del proceso docente educativo, abarcando aspectos académicos, científicos y culturales en temas de interés y beneficio mutuo, en general, promueve el desarrollo y difusión de la cultura y, en particular, el desarrollo de la enseñanza superior, la investigación científica y tecnológica.
Objetivo: fortalecer el intercambio académico e investigativo con instituciones y organismos nacionales e internacionales relacionadas con la promoción y la educación en la salud, los cambios de comportamientos y la comunicación social entre otros.
Métodos:
se realizó descripción de la pasantía, partiendo de la percepción de las participantes con experiencia en el campo de la Atención Primaria y Promoción de la Salud.
Resultados : la percepción y satisfacción de los pasantes en el proceso fue excelente, demostrado por el dinamismo y empoderamiento en el aprendizaje. Lograron vivenciar la estructura y la organización detallada del sistema de salud de Cuba, ampliando la perspectiva sobre políticas públicas de educación y salud en el sistema Cubano. Vivenciaron la atención primaria en los servicios, desde la humanización de los servicios.
Conclusión: la pasantía es el mecanismo para intercambiar conocimientos y conformar redes que faciliten la investigación con la participación de expertos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivanoba Pardo Herrera, Universidad Santiago de Cali

Odontologa

Especialista Salud Ocupacional

Maestria Salud Pública

Doctorado Salud Pública

Pasante Promoción de la Salud  ENSAP

 

Noayda Franco Puente, Universidad Santiago de Cali

Odontóloga. Maestría en Administración en Salud. Auditora Interna de Bureau Veritas, Docente Universidad Santiago de Cali

Ana Cecilia Pardo Herrera, Universidad Santiago de Cali

Odontóloga. Esp. Educación Superior, Abogada. Ca. Maestría Gestión Pública Docente Universidad Santiago de Cali

Descargas

Publicado

2016-12-28

Cómo citar

1.
Pardo Herrera I, Franco Puente N, Pardo Herrera AC. Percepción de la pasantía en promoción de la salud como estrategia de la atención primaria en salud. Rev cuba med gen integr [Internet]. 28 de diciembre de 2016 [citado 4 de abril de 2025];32(4). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/216

Número

Sección

EDUCACIÓN MÉDICA