Fortalecimiento del recurso humano para la atención de personas con enfermedades crónicas
Palabras clave:
atención primaria de salud, enfermedades crónicas, modelo de cuidados crónico, proveedores de atención de salud, educación basada en competencias, educación continua.Resumen
Introducción: Las enfermedades crónicas implican un reto sanitario e intersectorial. Por ello, los prestadores requieren adquirir competencias específicas según estándares nacionales e internacionales para implantar una atención primaria de salud que provea acceso y cobertura universal.
Objetivo: Reflexionar sobre elementos relevantes vinculados a las competencias de los proveedores de salud para la atención de personas con condiciones crónicas, en el contexto de la atención primaria de salud.
Métodos: Se discuten estrategias, la implementación del Modelo de Cuidados Crónicos y la adquisición de competencias, analizando aspectos de la formación profesional, el aseguramiento de la educación continua y la disposición de los proveedores para estar a la vanguardia de los cuidados.
Conclusiones: Para proveer una atención integral a personas con enfermedades crónicas es necesario el fortalecimiento del capital humano y la instalación de relaciones coproductivas entre el equipo multidisciplinario. Además, es fundamental que los equipos conozcan e incorporen estrategias con demostración de eficacia a nivel internacional, entre ellos se encuentra el Modelo de Cuidados Crónicos, cuya implementación ha sido lenta y con desarrollo parcial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).