Medios de comunicación y criterios relacionados con el afrontamiento a la COVID 19 en jóvenes y adultos güineros
Palabras clave:
COVID-19, medios de comunicación, criterios de riesgo, responsabilidad social.Resumen
Introducción: En la búsqueda y procesamiento de la información, así como en el afrontamiento a la COVID-19, son determinantes los medios de comunicación y los criterios acerca de dicha enfermedad.
Objetivo: Identificar los medios de comunicación utilizados para informarse sobre la pandemia y los criterios relacionados con su afrontamiento.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva en el mes de mayo de 2020 con jóvenes y adultos de un consultorio de Güines. Los métodos utilizados para obtener la información fueron la observación participante, la encuesta y los grupos focales.
Resultados: El medio fundamental por el cual se informaba el grupo de jóvenes era la Internet y los adultos a través de la televisión. Los jóvenes consideraron mayoritariamente que la COVID-19 es medianamente peligrosa y son poco susceptibles de contraerla. Los adultos la consideraron muy peligrosa y contagiosa. La medida que creyeron más eficaz fue el uso del nasobuco. Solamente la minoría de los jóvenes valoró la eficacia del distanciamiento físico. Se constata que la mayoría de los sujetos no respetaban las normas de distanciamiento físico y, aunque es obligatorio el uso del nasobuco, varios jóvenes lo hacían de forma incorrecta. La responsabilidad fundamental para evitar el contagio fue atribuida a las autoridades gubernamentales.
Conclusiones: Los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la obtención de información sobre COVID-19, prevalece el uso de la televisión y se evidencia que los jóvenes consideran la enfermedad poco peligrosa a diferencia de los adultos que se sienten más amenazados y asumen la responsabilidad individual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).