Efectividad de una intervención educativa dirigida a adultos mayores con riesgo suicida
Palabras clave:
conducta suicida, adulto mayor, intervención educativa.Resumen
Introducción: El suicidio ha constituido desde siempre uno de los grandes enigmas de la humanidad, plantea cuestiones filosóficas, sociales, psicológicas, religiosas y morales. La conducta suicida constituye en Cuba un problema de salud en aumento.
Objetivo: Valorar la efectividad de una intervención educativa sobre conducta suicida en el adulto mayor en riesgo.
Métodos: Se realizó un estudio preexperimental, prospectivo, durante el período comprendido desde noviembre 2017 a marzo 2019 en el consultorio # 1 del policlínico “Mario A. Pérezˮ, de Sagua la Grande. La población de estudio estuvo constituida por todos los adultos mayores dispensarizados como riesgo suicida. La muestra quedó integrada por 42 pacientes seleccionados por criterios de inclusión, exclusión y salida.
Resultados: Predominó en la muestra el grupo de edad de 60-64 (40,5 %), y las mujeres (59,5 %), el indicador de riesgo desesperanza (61 %) y depresión menor (30.9 %). Al diagnóstico, la información global del tema no era aceptable y posteriormente se constató 97,6 % de información global adquirida. Se aplicó una intervención educativa, validada por los especialistas como factible y pertinente, la cual abarcó 8 encuentros.
Conclusiones: La intervención educativa aplicada resultó efectiva al elevar el nivel de información de los adultos mayores riesgo suicida. El equipo básico de salud es un pilar fundamental para evitar esta conducta, aplicando el enfoque de riesgo en la población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).