Condiciones de vida de población en cuatro consultorios del médico y enfermera de la familia
Palabras clave:
condiciones de vida, familia, atención primaria de saludResumen
Introducción: Las condiciones de vida son las condiciones objetivas en las que los hombres reproducen su existencia social e individual.
Objetivo: Describir las condiciones de vida de la población en cuatro consultorios del médico y la enfermera de la familia.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo 2016-2019 en cuatro Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia (CMF), que fueron seleccionados por factibilidad. Se estudiaron 775 personas y las siguientes variables: Sociodemográficas, Clasificación de la familia, Percepción de la situación económica, Problemas de la familia y soluciones para estos problemas y Condiciones de vida. Los datos se introdujeron en una base de datos en Access y se procesaron con el paquete estadístico SPSS versión 20.0 para Windows.
Resultados: Predominó el rango de edad de 70-74 (87/11,2 %). El nivel de escolaridad más alto terminado fue el técnico medio (265/34,2 %). El trabajador estatal predominó en la situación laboral (260/33,5 %). Un número importante de amas de casa y jubilados tenían nivel educacional más alto terminado de secundaria básica o menos. Predominaron las familias pequeñas y nucleares, 268 (34,6 %), vivían en familias nucleares solo constituidas por adultos mayores. La percepción de la situación económica tanto para la individual (411/53,0 %) como para la de la familia (418/53,9 %) fue regular. En relación con los equipos electrodomésticos, la mayoría refirió tener cinco de los seis equipos de primera necesidad, en los de segunda necesidad en las viviendas hubo déficit de aire acondicionado, horno micro onda, máquina de coser, computadora, video, freezer, calentador de agua, teléfono y cocina eléctrica.
Conclusiones: Las condiciones de vida expresan diferencias según la edad, el nivel de escolaridad, la situación laboral y la percepción de la situación económica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).