Ivermectina y su acción antiviral sobre el SARS-CoV-2: del efecto in vitro a la práctica clínica
Palabras clave:
ivermectina, acción antiviral, SARS-CoV-2Resumen
Introducción: El mundo desde finales del año 2019 afronta una nueva pandemia originada por el virus SARS-CoV-2, que ha ocasionado números considerables de muertes en diversos países, incluido Perú. Uno de los fármacos utilizados para hacer frente a esta infección es la ivermectina, debido a un potencial efecto antiviral. Recientemente, luego de la realización de estudios in vitro, diversos investigadores sostienen que la acción inhibitoria sobre el transporte nuclear de ivermectina podría ser eficaz contra el SARS-CoV-2 en humanos.
Objetivo: Recopilar información sobre la acción antiviral de ivermectina frente al SARS-CoV-2 y analizar su uso en la práctica clínica.
Métodos: La estrategia de búsqueda se elaboró en función a los términos del tema de investigación. Se buscaron los descriptores en ciencias de la salud (DsCS) en BIREME y se usaron los conectores en pubmed. Se incluyeron solamente estudios primarios entre los años 2019 y 2020.
Conclusiones: Se están realizando diversos ensayos clínicos con ivermectina por su potencial efecto antiviral; sin embargo, se encuentran en diversas etapas de evaluación y ejecución, por lo que es pertinente esperar nuevos alcances sobre esta indagación en los siguientes meses. Desafortunadamente, los pocos estudios científicos publicados carecen de una sólida metodología, por lo que sus hallazgos no deberían considerarse para una práctica de salud pública.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).