Apoyo social y uso de espacios de vida en la persona mayor en el contexto rural
Palabras clave:
adulto mayor, apoyo social, cognición, depresión, salud.Resumen
Introducción: El uso de espacios de vida cobra interés investigativo sobre envejecimiento, por ser una medida de movilidad y participación social, pues refleja factores físicos, psicosociales y ambientales necesarios para el funcionamiento independiente.
Objetivo: Identificar los factores asociados con el apoyo social y uso de los espacios de vida en el contexto rural.
Métodos: Estudio descriptivo, con 193 adultos mayores de 60 años, del municipio de Samaniego, departamento de Nariño. Se describió el comportamiento del uso del espacio de vida y su relación con variables demográficas, cognitivas, emocionales y psicosociales mediante modelos de regresión lineal y logística.
Resultados: La escala LSA presentó una media de 21,68 (DE = 18,6), se observó correlación con la variable edad (Rho = -0,15, p = 0,042) y género (d = -0,05; IC95 % -0,35 a 0,23). Hubo relación directamente proporcional pero baja con el test Minimental (Rho = 0,04, p = 0,580) y Yesavage (Rho = -0,13, p = 0,064). Con la escala apoyo social, hubo correlaciones bajas en apoyo emocional (Rho = 0,19, p = 0,009), instrumental (Rho = 0,13, p = 0,062), interacción social positiva (Rho = 0,23, p = 0,001) y apoyo afectivo (Rho = 0,16, p = 0,027).
Conclusión: Las características psicosociales y demográficas influyeron en la utilización que el adulto mayor rural hace de su espacio vital.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).