Atención a mujeres con VIH/sida
Palabras clave:
VIH/sida, mujeres, dilemas éticosResumen
Introducción: El VIH/sida ha sido una enfermedad estigmatizada desde su surgimiento. Las mujeres, como grupo vulnerable dentro de la epidemia de sida, están expuestas a disímiles situaciones, que coloca al médico ante un dilema para la toma de decisiones. Objetivo: Describir dilemas éticos en la atención a las mujeres que viven con VIH/sida.
Método: Se realizó un estudio descriptivo, de tipo cualitativo, entre los meses de septiembre del 2017 a mayo del 2018, a mujeres con VIH/sida, en La Habana. Se utilizaron técnicas como: revisión documental, grupo focal y entrevistas en profundidad a mujeres diagnosticadas con VIH.
Conclusiones: El médico se enfrenta a una gama de dilemas éticos en la atención a las mujeres con VIH/sida, como son los vinculados a la comunicación del diagnóstico y su
confidencialidad, al embarazo de la mujer con VIH y la propagación de la epidemia. Estos deben ser cuidadosamente solucionados para mejorar la asistencia y el apoyo a estas personas. La clave podría ser la preparación integral de los profesionales de salud en el tema, para el respeto a los derechos y el entendimiento de las personas con el VIH, en especial las féminas.
Palabras clave: VIH/sida, mujeres, dilemas éticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).