Adherencia farmacológica en pacientes hipertensos

Authors

  • Abel Estévez Perera Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Policlínico Docente Universitario Cerro. La Habana, Cuba.
  • Gustavo Martínez de Murga García Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Policlínico Docente Universitario Cerro. La Habana, Cuba.
  • Maritza Sujo Sit 1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Policlínico Docente Universitario Cerro. La Habana, Cuba.

Keywords:

, Adherencia farmacológica, Hipertensión arterial

Abstract

Introducción: La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es la principal razón de los pobres resultados observados en el control de la hipertensión arterial. Si bien los tratamientos farmacológicos han demostrado su eficacia, se ha reportado una baja adherencia a estos.

Objetivo: Determinar la adherencia farmacológica y control de la presión arterial. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes hipertensos del consultorio # 24 del Policlínico Universitario Cerro, durante el periodo comprendido de octubre del 2017 a marzo del 2018.

Resultados: De un total de 198 pacientes hipertensos estudiados, se identificó mayor prevalencia de la hipertensión arterial en hombres 51 % y del grupo etario ≥ 65 años. Solo el 43,9 % de los pacientes se encontraron adheridos al tratamiento farmacológico demostrado por el test de Morisky Green Levine, y las mujeres mostraron mayor adherencia farmacológica (28,2 %), los esquemas terapéuticos de monoterapia y monodosis presentaron mayor adherencia farmacológica (34,8 % y 27,7 % respectivamente), con asociación significativa (p < 0.05). El 71,7 % de los pacientes se encontraban controlados, de ellos el 41,9 % estaban adheridos farmacológicamente, con asociación significativa (p < 0.05).

Conclusiones: Menos de la mitad de los pacientes se encontraban adheridos farmacológicamente, los esquemas terapéuticos de monoterapia y monodosis, resultaron más eficaces para la adherencia farmacológica y el control de la hipertensión arterial está influenciado directamente por la adherencia farmacológica.

Palabras clave: Adherencia farmacológica; hipertensión arterial; tratamiento.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Abel Estévez Perera, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Policlínico Docente Universitario Cerro. La Habana, Cuba.

Especialista de primer grado en medicina general integral.Especialista de segundo grado en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Ciencias en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Auxiliar. Policlínico Docente Universitario del Cerro. Habana, Cuba.

Published

2020-02-17

How to Cite

1.
Perera AE, Martínez de Murga García G, Sujo Sit M. Adherencia farmacológica en pacientes hipertensos. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2020 Feb. 17 [cited 2025 Jul. 1];36(1). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/982

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES