Análisis de la situación de salud en un consultorio médico
Abstract
Introducción: el análisis de la situación de salud constituye una actividad que singulariza al médico familiar, actuando como valiosa herramienta en la identificación y control de problemas sanitarios.Objetivo: describir el análisis de la situación de salud en un consultorio médico.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Consultorio Médico de Familia 18, perteneciente al Grupo Básico de Trabajo 2 del Policlínico universitario "Pedro Borrás Astorga" de la ciudad Pinar del Río durante el año 2015, a través de indicadores seleccionados. Los resultados se expresaron en tablas y gráficos para su mejor comprensión.
Resultados: la población se caracterizó por la preponderancia del sexo femenino (55,6 %) y el grupo etario de 60 y más años (30,6 %). Predominó el grupo dispensarial III (61,6 %), además de los factores de riesgo hábito de fumar en los hombres (46,4 %) y sedentarismo en las féminas (46,2 %). Prevaleció la hipertensión arterial (31,8 %) como enfermedad crónica no transmisible y actividades específicas de salud como Consultas totales con 5 223.
Conclusiones: se describió el análisis de la situación de salud de un consultorio médico teniendo en cuenta aspectos clínicos y epidemiológicos. Dicho estudio enriquece y amplía el trabajo asistencial, docente, investigativo y gerencial en el área, contribuyendo al fortalecimiento de los programas e indicadores de salud.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2017-05-30
How to Cite
1.
González Rodríguez R, Lozano Cordero JG, Chala Castañeda I, Lago Carballea O, Pestana Morales MC. Análisis de la situación de salud en un consultorio médico. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2017 May 30 [cited 2025 Feb. 10];33(1). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/274
Issue
Section
ARTÍCULOS ORIGINALES
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).