Leptospirosis humana: un abordaje epidemiológico desde los factores ambientales

Authors

  • Marilys Hernández Cabezas ICBP Victoria de Girón

Abstract

Introducción: la leptospirosis es una enfermedad infecciosa zoonótica. La vía por la que el hombre puede enfermar está relacionada con el medio natural y su calidad.
Objetivo: describir aspectos epidemiológicos de la leptospirosis y la influencia de los factores ambientales en la incidencia de la enfermedad.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica relacionada con las formas clínicas de la enfermedad, diagnóstico y tratamiento preventivo, así como la influencia de los factores ambientales en la incidencia de la enfermedad.
Conclusiones: la leptospirosis es una enfermedad en la que el médico de la atención primaria ejerce un papel fundamental al tener un pensamiento epidemiológico y poder realizar un diagnóstico oportuno ante la sospecha de un paciente con síntomas clínicos; y la identificación de grupos riesgo; para orientar las medidas de prevención relacionadas con la enfermedad, debido a que el agente causal utiliza el medio ambiente natural o creado por el hombre con condiciones favorables para sobrevivir y pasar al huésped susceptible.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Marilys Hernández Cabezas, ICBP Victoria de Girón

Profesora Auxiliar del departamento de Salud IVBP Victoria de Girón

Published

2017-05-30

How to Cite

1.
Hernández Cabezas M. Leptospirosis humana: un abordaje epidemiológico desde los factores ambientales. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2017 May 30 [cited 2025 Apr. 3];33(1). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/263

Issue

Section

ARTÍCULOS DE REVISIÓN