Estrategia de enfermería en el autocuidado de los adultos mayores con diabetes mellitus
Keywords:
adultos mayores, diabetes mellitus, autocuidado, enfermería, Dorothea OremAbstract
Introducción: A nivel mundial, cada año 3,2 millones de muertes son atribuidas a la diabetes, lo que equivale a una de cada 20 muertes, 8700 muertes cada día, seis cada minuto y por lo menos una de cada diez se producen en adultos de 35 a 64 años de edad.Objetivo: Proponer una estrategia de enfermería en el autocuidado de los adultos mayores con diabetes mellitus.
Métodos: Estudio de intervención y desarrollo en el Policlínico “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijoˮ del municipio y provincia de Sancti Spíritus, desde el año 2013 al 2017. Variables de estudio: edad, sexo, nivel de información de los adultos mayores, tipología de la diabetes mellitus, autocuidado de los adultos mayores y estado de salud de los adultos mayores con diabetes mellitus. Se utilizó entrevista estructurada a los adultos mayores con diabetes mellitus en la comunidad para conocer la mejoría del estado de salud, después de aplicada la estrategia se compararon las proporciones poblacionales mediante la prueba de McNemar.
Resultados: Se lograron cambios significativos en el nivel de información de los adultos mayores, al finalizar se obtuvo 60,41 % aceptable. Después de aplicada la estrategia el autocuidado estaba presente en un 85,45 % y el estado de salud de los adultos mayores fue alto con un 84, 37 %.
Conclusiones: Con las acciones y actividades que se incluyen en la estrategia de enfermería para el autocuidado de los adultos mayores con diabetes mellitus se lograron cambios significativos en el autocuidado.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).