Anticoncepción post evento obstétrico

Authors

Keywords:

Salud Reproductiva, Anticoncepción, periodo posparto, Planificación Familiar, Sexualidad

Abstract

Introducción: La Organización Mundial de la Salud considera a la planificación familiar posparto como la principal intervención que salva la vida de madres e hijos, porque al favorecer periodos intergenésicos de dos o más años, reduce en 10 y 30 % la mortalidad infantil y materna, respectivamente.

Objetivo: Determinar los factores que influyen en el uso de métodos anticonceptivos post evento obstétrico.

Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se estudiaron mujeres en edad reproductiva durante los meses de mayo y junio de 2018, en un centro de salud en la Ciudad de México. Participaron 136 mujeres quienes tenían hasta un máximo de once meses y 29 días posterior a evento obstétrico. Se elaboró un cuestionario de autoaplicación, anónimo, integrado por 21 preguntas. La información fue integrada en el programa SPSS V25, y analizada a través de estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: Se encontró correlación significativa entre el uso de métodos anticonceptivos post evento obstétrico y las variables: conocimiento de la pareja en el uso de método anticonceptivo (p < 0,000); escolaridad de la paciente (p < 0,020); área del centro de salud en la que recibió la consejería (p < 0,032) y número de relaciones sexuales mensuales (p < 0,038).

Conclusiones: El estudio logró determinar cuatro factores que influyen en el uso de métodos anticonceptivos post evento obstétrico, los cuales, están relacionados directamente con el éxito o fracaso en la consejería para planificación familiar prenatal.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ana Karen Zaldivar Peña, Secretaria de Salud, México

Especialista en Medicina Familiar, Secretaria de Salud, México

Published

2020-09-04

How to Cite

1.
Zaldivar Peña AK, Fernández Ortega M Ángel, Ponce Rosas ER, Dávila Mendoz R. Anticoncepción post evento obstétrico. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2020 Sep. 4 [cited 2025 Apr. 19];36(3). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1171

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES