Métodos y sustancias empleados en la conducta suicida en adolescentes
Keywords:
Palabras claves, Intento de Suicidio, Suicidio, Sustancias Tóxicas.Abstract
Introducción: Actualmente, el suicidio es un problema de salud que constituye la tercera causa de muerte a nivel mundial en los adolescentes entre 11 y 18 años, y en Cuba es la cuarta causa de muerte en las edades de 10 a 19 años. Los métodos empleados para cometer el intento de suicidio y el suicidio están en dependencia de su disponibilidad, el acceso que la persona tenga a un método particular, el antecedente familiar que tenga del uso de uno u otros métodos, entre otros.
Objetivo: Identificar el método utilizado para cometer el intento de suicidio y el suicidio en adolescentes.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, que forma parte de varias tareas incluidas en el Proyecto de investigación ¨Estrategia de prevención de la conducta suicida en adolescentes de provincias seleccionadas”, que duró 10 años.
Resultados: Los métodos empleados fueron consumo de psicofármacos y los tóxicos para los intento de suicidio y en los casos de suicidios, fueron, prioritariamente, ahorcamiento e incineración. Las sustancias mayormente empleadas fueron: herbicidas y lociones de uso externo para la piel.
Conclusiones: Los métodos empleados que predominaron para los intentos de suicidio fueron los psicofármacos y tóxicos, y el ahorcamiento e incineración para el suicidio, lo que pudiera estar en correspondencia con la disponibilidad de los mismos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).