Principales características psicosociales de adolescentes con intento suicida

Authors

  • Leticia de la Caridad Hernández Mirabal
  • Isabel Louro Bernal

Abstract

Introducción: la investigación sobre el intento suicida en la adolescencia reviste mayor importancia, por la inmadurez, vulnerabilidad psicológica y las particularidades de la relación familiar.
Objetivo: describir el acto suicida y las características socio familiares y psicológicas de los adolescentes que intentaron contra su vida.
Métodos: se realizó estudio descriptivo transversal con los 23 adolescentes atendidos por intento suicida en el Centro de Salud Mental de Playa Baracoa, Artemisa, en el período 2008 – 2011. Se utilizaron las técnicas: entrevista semiestructurada, encuesta de declaración obligatoria para el intento suicida, inventario de problemas juveniles, una composición sobre “Mi mayor problema”, la prueba de percepción de funcionamiento familiar FF – SIL y el inventario de ansiedad y depresión rasgo - estado para niños y adultos. Se contó con el consentimiento informado, se respetó la confidencialidad de la información, la privacidad y el anonimato.
Resultados: el método más utilizado por los adolescentes para el intento suicida fue la ingestión de medicamentos combinados y no abundó la recurrencia del acto. La frecuencia mayor fue en las adolescentes mujeres, de piel blanca, entre los 16 y 19 años que proyectaron subvaloración, marcada ansiedad y depresión; viven en áreas urbanas con bajos ingresos económicos, en malas condiciones materiales de la vivienda, en familias reconstituidas y disfuncionales.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-08-13

How to Cite

1.
Hernández Mirabal L de la C, Louro Bernal I. Principales características psicosociales de adolescentes con intento suicida. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2015 Aug. 13 [cited 2025 Apr. 20];31(2). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/11

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES