Aportes a la promoción de salud desde Barrio Adentro, Venezuela
Keywords:
promoción de salud, promotores comunitarios de salud, estrategia metodológica, barrio adentroAbstract
Introducción: La formación de promotores de salud contribuye a modificar los elementos desfavorables para la salud. Con la nueva Constitución venezolana, la salud pasa a ser un derecho social fundamental y el Estado recupera su papel. Esta nueva relación Estado-Sociedad es la base de la Misión Barrio Adentro, respuesta para la solución de las principales necesidades sociales y de salud.
Objetivo: Describir la contribución de los promotores comunitarios de salud desde Barrio Adentro a los referentes teóricos relacionados con la promoción de salud en Venezuela.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica utilizando diferentes motores de búsqueda, mediante lo cual se pudo acceder a varias bases de datos referenciales que ofrecieron textos completos, índices y publicaciones periódicas académicas, entre ellas Ebsco, SciELO regional, fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), como LILACS, MEDLINE, Hinari y otras.
Conclusiones: Se ha desarrollado la Misión Barrio Adentro, proyecto integral de salud interrelacionado con educación, deporte, alimentación, cultura y seguridad social, una real estrategia de Atención Primaria de Salud y, consiguientemente, la promoción de salud como quehacer primordial. El consultorio popular de Barrio Adentro constituye el eslabón imprescindible en el proceso de formación de los promotores comunitarios de salud y no existen antecedentes de una estrategia de formación de promotores comunitarios de salud adecuada a las condiciones sui géneris de la Misión Barrio Adentro.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).