Factores de riesgo metabólico y enfermedad cardiovascular asociados a obesidad en una población laboralmente activa

Authors

  • Rubén González Tabares Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente ¨Dr. Mario Muñoz Monroy¨
  • Frank Abel Acosta González Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente ¨Dr. Mario Muñoz Monroy¨
  • Leydiana Trimiño Galindo Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente ¨Dr. Mario Muñoz Monroy¨
  • Layanis Guardarrama Linares Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente ¨Dr. Mario Muñoz Monroy¨

Keywords:

Sobrepeso, obesidad, enfermedades no transmisibles, diabetes mellitus, hipertensión, hiperlipoproteinemias, enfermedades cardiovasculares

Abstract

Introducción: La obesidad se relaciona con múltiples consecuencias adversas para la salud, como hipertensión, diabetes, hiperlipoproteinemia, enfermedad cardiovascular y otras. La prevalencia de estas entidades se ha incrementado en Cuba en las últimas décadas, muy asociadas a la ganancia ponderal.

Objetivo: Describir la relación de la obesidad con la enfermedad cardiovascular y los factores de riesgo metabólicos como hipertensión arterial, hiperlipoproteinemia y diabetes mellitus.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 2902 pacientes que acudieron a chequeo médico en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”. Se recolectaron datos generales, antropométricos y factores de riesgo metabólico de enfermedad cardiovascular. Se realizó glucemia en ayunas, colesterol, triglicéridos, creatinina y prueba de tolerancia a la glucosa oral en casos indicados. Se calculó el filtrado glomerular. Los pacientes fueron clasificados en bajo peso, normo peso, sobrepeso y obeso, se identificó la relación entre el estado nutricional y los factores de riesgo metabólico y la enfermedad cardiovascular.

Resultados: Se encontró 44,5 % de sobrepeso, más frecuente entre los hombres (45,5 %) y 29,2 % de obesidad, más frecuente entre las mujeres (31,6 %). El índice de masa corporal aumentó progresivamente con la edad. Los valores de glucemia, colesterol, triglicéridos, HbA1c y filtrado glomerular aumentaron con el estado nutricional, así como la frecuencia de diabetes, hipertensión, hiperlipoproteinemia y enfermedad cardiovascular.

Conclusiones: La obesidad fue muy frecuente en este grupo de pacientes, en los cuales se relacionaron directamente los factores de riesgo metabólico hipertensión arterial, hiperlipoproteinemia, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular.

Palabras clave: sobrepeso; obesidad; enfermedades no transmisibles; diabetes mellitus; hipertensión; hiperlipoproteinemias; enfermedades cardiovasculares.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2020-02-17

How to Cite

1.
González Tabares R, Acosta González FA, Trimiño Galindo L, Guardarrama Linares L. Factores de riesgo metabólico y enfermedad cardiovascular asociados a obesidad en una población laboralmente activa. Rev cuba med gen integr [Internet]. 2020 Feb. 17 [cited 2025 Apr. 4];36(1). Available from: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1040

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES