Conocimientos sobre la infección por COVID-19 y factores asociados en una muestra de la población cubana

Introducción: La COVID-19 se considera como riesgo biológico por su gran contagiosidad. En la medida en que las personas posean conocimientos sobre la enfermedad podrán estar más protegidos.

Objetivo: Caracterizar el nivel de conocimientos sobre aspectos generales de la infección por COVID-19 e identificar algunos factores asociados en una población cubana.

Métodos: Estudio transversal analítico realizado en pobladores pertenecientes al Policlínico “Edor de los Reyes Martínez Ãreasâ€, del municipio Jiguaní, provincia Granma. La muestra estuvo constituida por 326 sujetos. Se usó una escala validada y se consideró como adecuado conocimiento a la puntuación ubicada dentro del tercil superior global. Se calcularon las frecuencias y porcentajes y se usaron modelos lineales generalizados para establecer asociaciones estadísticas.

Resultados: En los 326 participantes, el promedio de edad fue de 52,47 años y el 63,50 % era del sexo femenino. La pregunta mejor respondida fue acerca de la conducta a seguir ante síntomas de un resfrío y sospechas de infección por SARS-CoV-2 (98 % de acierto). En el análisis multivariado, tuvieron un adecuado nivel de conocimientos los de menor edad (RPc: 0,995; IC 95 %: 0,994-0,995; p< 0,001), los que tenían estudios universitarios (RPc: 1,230; IC 95 %: 1,141-1,327; p< 0,001), los trabajadores estatales (RPc: 1,100; IC 95 %: 1,054-1,148; p< 0,001), así como los que se habían informado por televisión (RPc: 1,331; IC 95 %: 1,233-1,436; p< 0,001).

Conclusiones: La mayoría de la población posee un adecuado nivel de conocimientos, el cual se asocia a tener menor edad, poseer estudios universitarios, trabajar para el estado y haberse informado por televisión.

Ibraín Enrique Corrales-Reyes, Elizabeth Yudith Llibre-Mendoza, Ania García-Aguilera, Rosalva Santonja-Gómez, Christian R. Mejia
 PDF
 
Prevalencia y factores de riesgo del síndrome demencial en personas mayores

Introducción: En Cuba se han realizado estudios de base poblacional que resaltan las elevadas cifras de enfermedades demenciales (entre el 6,4 % y el 10,8 %) que afectan cada vez más la vida cotidiana de muchas personas y sus familias.

Objetivo: Estimar la prevalencia y los factores de riesgo del síndrome demencial en personas mayores.

Métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal, en 249 personas mayores de 65 años o más y sus cuidadores, pertenecientes al policlínico 27 de noviembre del municipio Marianao, en el periodo de 2016-2018, seleccionados a partir de un muestreo intencional. Se aplicaron pruebas neuropsicológicas y encuesta sociodemográfica y de factores de riesgo a participantes e informantes. Se estimó la prevalencia de demencia según variables estudiadas (edad, sexo, escolaridad, vínculo conyugal, historia familiar de demencia y vida social activa) y se utilizó la regresión de Poisson en la búsqueda de asociaciones entre los factores de riesgo y el síndrome demencial.

Resultados: De la población en estudio, 12,1 % presentó síndrome demencial, la demencia Alzheimer fue la más frecuente en 70 % de los casos. La prevalencia fue superior en el grupo de 80 años y más (23,3 %), en el sexo femenino (12,7 vs. 10,6 %), en los participantes sin vínculo conyugal (15,7 % vs. 9,5 %) y disminuyó con el aumento del nivel de escolaridad (0 % en universitarios y 33.3 % en iletrados).

Conclusiones: La prevalencia de demencia fue elevada en la población estudiada. La mayor edad, el sexo femenino, el bajo nivel de escolaridad y no presentar vínculo conyugal fueron factores de riesgo asociados a esta enfermedad.

elaine hernández ulloa, Juan de Jesús Llibre Rodríguez, Rodolfo Bosh Bayard, Tania Zayas Llerena
 PDF
 
Evaluación de la calidad de la asistencia prehospitalaria de pacientes con síndrome coronario agudo

Introducción: La atención médica en el síndrome coronario agudo ha de ir encaminada a tratar, de manera inmediata, las situaciones que puedan comprometer la vida. Los servicios primarios de salud deben ser capaces de administrar una asistencia médica adecuada en la fase aguda prehospitalaria.

Objetivo: Evaluar la calidad de la asistencia prehospitalaria de pacientes con síndrome coronario agudo,

Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se incluyeron los pacientes atendidos en el Hospital “Joaquín Albarránâ€, en el período enero 2018 - enero 2020, remitidos desde la atención prehospitalaria con el diagnóstico de síndrome coronario agudo. Los datos fueron obtenidos de la remisión del área de salud. Se emplearon 7 criterios para evaluar la calidad de la asistencia. Se utilizó análisis de distribución de frecuencias y fue calculado el porcentaje de cumplimiento de cada uno de los criterios utilizados.

Resultados: Se incluyeron 427 pacientes, que tuvieron una edad promedio de 63,2 años. Hubo predominio del sexo masculino y el dolor precordial típico fue la forma de presentación más frecuente. De los siete criterios de calidad, cinco fueron cumplidos de forma satisfactoria. El porcentaje de cumplimiento en el caso de la realización de trombólisis resultó ser de 30,8 %.

Conclusiones: Aunque, de manera general, la calidad de la asistencia prehospitalaria que se brinda a pacientes con síndrome coronario agudo es satisfactoria, el uso de la trombólisis no fue óptimo.

 

Hector Palacio perez, Karina Beatriz Rey García
 PDF
 
Estratificación epidemiológica de riesgo del intento suicida en Cuba

Introducción: La estratificación epidemiológica de riesgo es un proceso integrado de diagnóstico-intervención-evaluación, que sirve para la toma de decisiones. El riesgo de morir por suicidio, en quienes hacen intentos es 100 veces superior a la población general.

Objetivo: Estratificar epidemiológicamente el intento suicida según provincias de residencia.

Métodos: Se realizó un estudio ecológico mixto. El universo fueron los registros de intento suicida, a través de las tarjetas de enfermedad de declaración obligatoria de los Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública desde 1990 hasta 2014. Las variables fueron: sexo, edad y provincias de residencia. Se calcularon las tasas de morbilidad acumuladas, brutas, ajustadas y específicas por 100 000 habitantes. La estratificación se realizó tomando como punto de corte los percentiles, quedando Muy alto riesgo por encima del 75 percentil, Alto riesgo entre 50-74; Moderado riesgo entre 25-49 y Bajo riesgo por debajo del 25 percentil. Se calculó el porcentaje de cambio relativo de la serie y los porcentajes, según variables.

Resultados: Desde 1990-2014 se produjeron 291 524 intentos suicidas (20 823 intentos por año), de los cuales el 71,5 % fueron mujeres, Las provincias de Muy Alto Riesgo en el periodo 1990-2014 fueron: Cienfuegos (tasa 151,9), Holguín (135,2), Santiago de Cuba (126,9) y Granma (125,2) tasas por 100 000 habitantes; y durante 2011-2014: Matanzas (tasas de 154,4), Las Tunas (154,3), Cienfuegos (148,3) y Holguín (147,3) por 100 000 hab.

Conclusiones: La estratificación de riesgo a nivel provincial varió en los periodos estudiados. El sexo femenino y los adolescentes fueron los de mayor riesgo en el intento suicida.

 

Beatriz Corona Miranda, Karen Alfonso Sagué, Ramón Prado Rodriguez, Mariela Hernández Sánchez, Liliam Cuellar Luna, Donelia Gámez Sánchez
 PDF
 
Tratamiento con HeberFERON® del carcinoma basocelular en la Atención Primaria de Salud en Cuba

Introducción: El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en el ser humano, el carcinoma basocelular es el más común de todos los cánceres de piel (80-90 %). Excepcionalmente producen metástasis, pero pueden causar significativa morbilidad e involucran a edades más jóvenes, se tratan con éxito mediante cirugía, radioterapia, quimioterapia y crioterapia, generalmente en el nivel secundario de salud, sin embargo, estos tratamientos no siempre son posibles o deseables. El HeberFERON® es una combinación de interferones alfa y gamma humanos recombinantes, que ha mostrado producir efectos sinérgicos en la reducción de la proliferación de varias líneas de células cancerosas, esta formulación ha sido aprobada en Cuba para el tratamiento del carcinoma basocelular.

Presentación de casos: Se presentaron tres casos con diagnóstico de carcinoma basocelular, localizados en la cara, tratados con HeberFERON®, en dos casos fue observada la desaparición de la lesión al finalizar la tercera semana de tratamiento. En el tercer caso, una mujer de 84 años de edad, al finalizar el primer ciclo de tratamiento, fue reducido el tamaño de la lesión tratada y desapareció otra lesión adyacente que no recibió directamente tratamiento, la lesión residual, en esta paciente, fue valorada por ultrasonido para determinar su extensión y profundidad, en los tres casos las reacciones adversas fueron leves y transitorias.

Conclusiones: El HeberFERON® es una opción efectiva y segura para el tratamiento del carcinoma basocelular en la atención primaria de salud en Cuba.

Jorge Baudilio Vega Abascal, Antonia Ãlvarez Fernandez, Kirenia Ventura Nieves, Alejandro Fernández Hidalgo, Sandra Nodal Trujillo
 PDF
 
Eficiencia de la actividad de enfermería en policlínicos

Introducción: La actividad de enfermería en los policlínicos es fundamental para alcanzar los resultados de salud que se desean en la población. Brindar estos servicios con eficiencia es un reto y un encargo actual en aras de lograr una mejor utilización de los recursos asignados.

Objetivo: Evaluar la eficiencia del trabajo de enfermería en policlínicos de La Habana.

Método: Se desarrolló una investigación descriptiva transversal en la totalidad de los policlínicos del municipio Diez de Octubre. Se tomó como base metodológica el algoritmo para el estudio de la eficiencia en unidades del primer nivel de atención de salud en Cuba que emplea el Análisis Envolvente de Datos. Se utilizaron cuatro indicadores de resultados y uno de recursos.

Resultados: De los ocho policlínicos, solo cuatro resultaron eficientes. Dos resultaron unidades de mejor práctica y fueron par de referencia para la mayoría de los ineficientes. Las principales reservas de la eficiencia están en el cumplimiento insuficiente de las actividades de seguimiento a pacientes priorizados. Las unidades con mayor nivel de calificación del personal no alcanzaron la eficiencia.

Conclusiones: Se determinaron niveles altos de eficiencia técnica pura para la actividad de enfermería en los policlínicos, no obstante, dada la presencia de unidades ineficientes se debe continuar investigando en esta temática. Existen unidades para las cuales hay un nivel de ineficiencia estructuralmente determinada, que para resolverla es necesario un análisis de la distribución y consumo de recursos en el municipio.


Anai García Fariñas, Regla de la Caridad Issaqui-Rodríguez, Sonia de la Caridad Dana-Marrero, Mariela Maldonado-Alcántara, Lázara Maydalis Pérez-Muñoz
 HTML  PDF
 
Revisión sistemática sobre conducta suicida en niños menores de 12 años en Cuba

Introducción: Aun cuando Cuba tiene un Programa Nacional de Prevención a la Conducta Suicida, existen dificultades en el reporte y descripción de este tipo de comportamiento en población infantil. La complejidad de esta problemática en menores de 12 años, contribuye además a las dificultades en la estratificación sociodemográfica del fenómeno y, por tanto, al conocimiento de los profesionales que lo atienden.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento suicida en población menor de 12 años en Cuba.

Métodos: Se partió de un enfoque de investigación mixto, para el desarrollo de un estudio de revisión sistemática. Los artículos se extrajeron de las bases de datos: Web of Science, SCOPUS y SciELO; medianteuna estrategia de búsqueda definida. Los documentos recuperados se procesaron utilizando el gestor bibliográfico Endnote X7, con el objetivo de eliminar primeramente duplicados y realizar un análisis de contenido de los títulos y resúmenes a partir de los siguientes criterios: 1) artículos académicos sobre conducta suicida en niños menores de 12 años, 2) estudios realizados en Cuba. Los resultados se procesaron mediante un análisis cuantitativo para describir algunas características bibliométricas de los artículos, seguido de un procesamiento cualitativo del contenido de los mismos.

Conclusiones: Se han publicado 16 artículos hasta 2018. La mayoría con enfoque epidemiológico sobre la descripción de los factores de riesgo de los intentos suicidas. Según contenido, las principales casusas se relacionaron con antecedentes de conducta suicida personal y familiar, así como vivencias de violencia infantil intrafamiliar. La poca producción científica demuestra la necesidad de investigaciones que profundicen desde una perspectiva más psicológica sobre el comportamiento suicida en menores de 12 años.

Reinier Martín González, Dunia Mercedes Ferrer Lozano, Manuel Osvaldo Rivero Machado
 PDF
 
Elementos 1 - 7 de 7

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"