Percepción familiar de la vigilancia del desarrollo psicomotor de niños de cuatro y cinco años

Autores/as

Palabras clave:

familias, desarrollo psicomotor, hijos.

Resumen

Introducción: El desarrollo psicomotor es un proceso complejo, expresado por la continuidad y los cambios en las habilidades motoras, cognitivas, psicosociales y del lenguaje.

Objetivo: Describir las percepciones que poseen las familias acerca de la vigilancia del desarrollo psicomotor de sus hijos de cuatro y cinco años.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, de tipo fenomenológica, en un Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia, del Policlínico “13 de Marzo”, Habana del Este, La Habana, de noviembre 2019 a febrero 2022. El referente teórico fue el Modelo de Traducción del Conocimiento. Se utilizaron las pautas descritas en el Manual para la evaluación del desarrollo psicomotor en niños menores de 6 años. Participaron cuatro familias que tenían niños entre cuatro y cinco años.

Resultados: Las familias expresaron que la llegada del niño para ellos significó alegría, amor, motivación y reto. También comentaron sobre la necesidad de contar con diferentes materiales que ayudaran para la vigilancia del desarrollo psicomotor. De las 6 pautas analizadas fue necesario traducir tres al lenguaje popular.

Conclusiones: La llegada de un hijo representa la concreción del motivo principal de la existencia. En algunas pautas, las familias propusieron un lenguaje más comprensible. Los documentos en papel impresos constituyen para las familias la forma de herramienta más solicitada a utilizar para guiarse en la vigilancia del desarrollo psicomotor de sus hijos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivonne Elena Fernandez Diaz, Escuela Nacional de Salud Pública

Profesora Auxiliar e Investigador Agregado.  Especialista de Primer y Segundo grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Dirección en Salud.

Julia Maricela Torres Esperón, Escuela Nacional de Salud Pública

Julia Maricela Torres Esperón. Profesora e Investigador Titular.  Dr.C. de la Salud. Máster en Atención Primaria de Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Dirección en Salud.

Laiminis Martínez Rodríguez, Policlínico Universitario 13 de Marzo

Profesora Asistente. Especialista de Primer grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Primaria de Salud. Policlínico Universitario 13 de Marzo.

Violeta Regla Herrera Alcázar, Escuela Nacional de Salud Pública

Profesora e Investigador Auxiliar. Especialista de Primer y Segundo grado en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Primaria de Salud y Atención Integral a la Mujer. Escuela Nacional de Salud Pública. Departamento Ciencias Sociales.

María del Carmen Machado Lubian, Escuela Nacional de Salud Pública

Profesora e Investigador Auxiliar. Dr.C. Médicas. Especialista de Primer y Segundo grado en Pediatría y Segundo grado en Medicina y Emergencias Médicas. Centro de Neurociencias de Cuba. Departamento Docente Ciencias Sociales Escuela Nacional de Salud Pública.

Descargas

Publicado

2024-06-06

Cómo citar

1.
Fernandez Diaz IE, Torres Esperón JM, Martínez Rodríguez L, Herrera Alcázar VR, Machado Lubian M del C. Percepción familiar de la vigilancia del desarrollo psicomotor de niños de cuatro y cinco años. Rev cuba med gen integr [Internet]. 6 de junio de 2024 [citado 12 de febrero de 2025];40(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/3142

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.