Percepción de la pasantía en promoción de la salud como estrategia de la atención primaria en salud
Resumen
Introducción: las instituciones de educación superior contemplan en su visión el mejoramiento continuo, buscan la superación profesional permitiendo la movilidad académica para enriquecer sus conocimientos y les accede participar en debates científicos que responde a un contenido programado como es el caso de la pasantía, que busca acercar e incrementar las relaciones entre los Centros de Educación Superior, para el apoyo recíproco en la elevación de la calidad del proceso docente educativo, abarcando aspectos académicos, científicos y culturales en temas de interés y beneficio mutuo, en general, promueve el desarrollo y difusión de la cultura y, en particular, el desarrollo de la enseñanza superior, la investigación científica y tecnológica.
Objetivo: fortalecer el intercambio académico e investigativo con instituciones y organismos nacionales e internacionales relacionadas con la promoción y la educación en la salud, los cambios de comportamientos y la comunicación social entre otros.
Métodos: se realizó descripción de la pasantía, partiendo de la percepción de las participantes con experiencia en el campo de la Atención Primaria y Promoción de la Salud.
Resultados : la percepción y satisfacción de los pasantes en el proceso fue excelente, demostrado por el dinamismo y empoderamiento en el aprendizaje. Lograron vivenciar la estructura y la organización detallada del sistema de salud de Cuba, ampliando la perspectiva sobre políticas públicas de educación y salud en el sistema Cubano. Vivenciaron la atención primaria en los servicios, desde la humanización de los servicios.
Conclusión: la pasantía es el mecanismo para intercambiar conocimientos y conformar redes que faciliten la investigación con la participación de expertos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).