Relatos, diálogos generativos y educación médica
Palabras clave:
educación médica, relaciones interpersonales, disentimientos, disputas.Resumen
Introducción: La formación médica es un contexto con altos niveles de exigencia, que puede convertirse en fuente de estrés e influir en las relaciones interpersonales y el logro de metas.
Objetivo: Comprender cómo se construyen en el diálogo dinámicas de afrontamiento ante las exigencias de un trabajo de investigación de estudiantes de medicina, que permitan desarrollar aprendizajes acerca del trabajo en equipo con eficiencia y productividad.
Métodos: Estudio de caso con abordaje cualitativo.
Resultados: Las dinámicas de relación se configuraron desde la imposibilidad para trabajar de manera colaborativa, y en relatos que explicaban la conducta de los otros como la causa de la falta de evolución y eficiencia del proyecto. Crear tramas conversacionales generativas que posibiliten emerger recursos, permite reconocer lo problemático como oportunidades para coevolucionar. Las subjetividades pueden ser reconocidas y reconfiguradas en el diálogo que crea nuevas opciones para el logro de metas comunes.
Conclusiones: Las asesorías en grupos de estudiantes con desacuerdos que no posibilitan coevolucionar, pueden realizarse mediante diálogos generativos que permitan reflexiones y aprendizajes de posturas personales y dinámicas relacionales, para construir colaborativamente nuevas opciones, donde fortalezas, recursos internos y externos emerjan para el cumplimiento de metas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).