Satisfacción de usuarios de consultorios urbanos del Policlínico Norte, municipio Placetas, Villa Clara
Palabras clave:
satisfacción del paciente, consultorios médicos, atención primaria de salud.Resumen
Introducción: La satisfacción del usuario juega un rol protagónico, pues se convierte en el censor activo para evaluar la calidad del servicio.
Objetivo: Determinar el grado de satisfacción de los usuarios de consultorios urbanos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal que pertenece a las investigaciones en organización y eficiencia en los sistemas de salud. La población estuvo conformada por los 8371 pacientes mayores de 19 años del Policlínico Docente Norte del municipio Placetas en el año 2020. La muestra, seleccionada por muestreo estratificado aleatorio, quedó conformada por 124 sujetos previo consentimiento informado.
Resultados: En la muestra predominó el grupo etáreo mayor de 60 años (42,7 %); el sexo femenino (78,2 %); el nivel escolar preuniversitario (52,4 %); la presencia de enfermedad crónica (65,3 %). El coeficiente de contingencia V de Cramer mostró que la satisfacción no guarda relación con la presencia de enfermedad crónica, que está parcialmente correlacionada con las condiciones estructurales y las informaciones para los pacientes. La correlación de Pearson mostró correlación parcial con los aspectos de la atención médica, excepto el tiempo de espera prolongado y el respeto a las creencias religiosas.
Conclusiones: Los usuarios de consultorios urbanos de forma general se encuentran satisfechos, dependiendo dicha satisfacción de las condiciones estructurales, las informaciones adecuadas para los pacientes y los aspectos relacionados a la atención médica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).