Obesidad y COVID -19: impacto sobre el riesgo y severidad
Palabras clave:
obesidad, COVID-19, mortalidad, SARS-CoV-2, severidadResumen
Introducción: La obesidad se ha planteado como un factor de riesgo para la presentación de los síntomas y gravedad de COVID-19.
Objetivo: Describir el impacto de la obesidad, sobre la condición de riesgo y severidad, en pacientes con enfermedad activa de COVID-19.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios publicados con la temática de Obesidad, severidad, riesgo y mortalidad por COVID-19. Se utilizaron los buscadores científicos: PubMed, Cochrane, Science direct, Medline.
Resultados: Se identificaron 1 084 estudios los cuales se analizaron y completaron utilizando la plataforma COVIDENCE®. En el análisis final se incluyeron 13 artículos, con un total de 28 413 pacientes, considerando como parámetro de severidad el ingreso a unidades de alta complejidad y utilización de ventilación mecánica invasiva.
Conclusiones: Los estudios analizados permiten concluir que la obesidad es un factor de riesgo de severidad y mortalidad en los pacientes con COVID-19.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).