Afectación de la COVID-19 en el embarazo: una visión general
Palabras clave:
SARS-CoV-2, COVID-19, COVID-19 en el embarazoResumen
Introducción: El estudio de la COVID-19 en grupos de riesgo o vulnerables es una necesidad prioritaria. La infección por SARS-CoV-2 es una condición que puede incrementar los resultados desfavorables en el embarazo. Identificar precozmente la infección se asocia a un mejor pronóstico.
Objetivo: Describir aspectos generales de la COVID-19 en el embarazo.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica desde el 6 al 10 de septiembre de 2020 en la que se utilizaron las bases de datos PubMed, PubMed Central, SciELO, Web of Science, Scopus, Ebsco, Clinical Key; así como Google académico. Las estrategias de búsqueda utilizadas fueron: SARS-CoV-2; COVID-19; COVID-19 en el embarazo. Se citaron 27 artículos científicos, 96,30 % pertenecientes al presente año.
Desarrollo: Los cambios en los sistemas cardiorrespiratorio e inmunológico durante el embarazo aumentan la susceptibilidad a la infección severa e hipoxia. Entre las afecciones informadas por COVID-19 durante la gestación se encuentran la cesárea de emergencia por distrés fetal, ruptura prematura de membranas, parto prematuro, retardo del crecimiento intrauterino y muerte fetal. Se recomienda que se constituya un equipo multidisciplinario para el manejo de la gestante crítica con infección por SARS-CoV-2.
Conclusiones: Existe una amplia dispersión en la literatura científica acerca de la afectación de la COVID-19 a la salud. La gestación es un período crítico el cual no excluye la infección, por lo que tomar todas las medidas necesarias en este grupo de riesgo constituye un pilar fundamental para que tanto la madre como el producto de la concepción lleguen al feliz término.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).