Control de un evento de transmisión familiar de COVID-19 por la Atención Primaria de Salud.
Palabras clave:
COVID-19, SARS-CoV-2, pandemias, epidemiología, medicina familiar y comunitaria, Atención Primaria de SaludResumen
Introducción: La COVID-19 se caracteriza por una alta tasa de transmisión, período de incubación prolongado, presencia de portadores asintomáticos o con síntomas leves, posible progresión al síndrome de dificultad respiratoria e incluso la muerte.
Objetivo: Describir los resultados de una intervención comunitaria para controlar un evento de transmisión familiar por COVID-19 en el municipio Las Tunas.
Métodos: Se realizó una intervención comunitaria en el “primer anillo, tercer escalón” del Policlínico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” en el período del 5 de agosto al 28 de septiembre de 2020 donde se generó el evento antes mencionado. Se utilizaron variables sociodemográficas, clínico-epidemiológicas, araña epidemiológica y el familiograma de los pacientes confirmados. Se realizó un mapa epidemiológico, pesquisa a grupos vulnerables y criterios de cierre del evento.
Resultados: Se cerró el evento con el alta epidemiológica del último caso confirmado (21 días luego de abierto el mismo), alta epidemiológica de los 73 contactos notificados y sin nuevos casos confirmados identificados por la pesquisa dentro del foco.
Conclusiones: El evento se controló mediante una estrategia de intervención comunitaria sinérgica y más flexible al régimen de cuarentena, en corto tiempo y con evolución favorable de los casos independientemente de los riesgos presentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).