Intervención educativa para modificar el nivel información sobre la COVID-19 en adolescentes de dos consultorios médicos
Palabras clave:
SARS-CoV2, Covid 19, Síndrome de Distres Respiratorio Agudo.Resumen
Introducción: Si la reacción global a la COVID-19 fue inicialmente insuficiente y tardía, ahora, la lucha contra la pandemia se está acelerando, dejando en claro la urgencia de una respuesta global.
Objetivo: Modificar el nivel de información sobre la COVID-19 en los adolescentes vinculados al evento epidemiológico de dos consultorios pertenecientes al Policlínico Joaquín de Agüero y Agüero.
Métodos: Se realizó un estudio de intervención educativa en 75 adolescentes pertenecientes a dos consultorios médicos, a los cuales se les aplicó el instrumento evaluativo en dos ocasiones antes y después de la intervención educativa, comportándose como el registro primario de la investigación.
Resultados: Los adolescentes presentaron antes de la intervención educativa un nivel de información insuficiente sobre la enfermedad (86,7 %), los antecedentes epidemiológicos de contactos de casos positivos (48 %) y edad más vulnerable (80 %). Prevalecieron los adolescentes con un desconocimiento sobre los signos y síntomas, señalaron la tos un 34,6 %; los asintomáticos, un 2,6 % y las medidas de prevención el 85,4 %.
Conclusiones: Después de aplicar el programa educativo, se logró incrementar el nivel de información sobre la COVID-19 en los adolescentes de los consultorios 28 y 34 pertenecientes al Policlínico Joaquín de Agüero y Agüero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Medina Fuentes, Emma Barbara Carbajales Leon, Ana Isabel Carbajales Leon, Jose Eduardo Vera Rodriguez, Julia Perez Garcia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).